• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca las frutas amazónicas que refuerzan nuestro sistema inmunológico

Editor Por Editor
23 marzo 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Conozca las frutas amazónicas que refuerzan nuestro sistema inmunológico
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La selva brinda excelentes frutas que reforzan nuestras defensas inmunológicas por su alto contenido de vitamina C y antioxidantes. “En el caso de la cocona, tiene propiedades muy positivas en la alimentación diaria por su alto valor nutricional. De hecho, el fruto contiene hierro y vitamina B5, así como en minerales como el calcio, el fósforo y la fibra. Tiene también pequeñas cantidades de elementos fundamentales para gozar de una buena salud como son: caroteno, vitamina c, tiamina y riboflavina”, dijo la nutricionista del Portal Salud en Casa, Erika Mora.

De acuerdo con la especialista, este alimento es perfecto para tratar dolencias relacionadas con el colesterol y con la diabetes, por su bajo aporte calórico, azúcares y el buen aporte de fibra alimenticia, se informó a INFOREGIÓN.

“Otro producto importante y a veces pasa desapercibido es la pitahaya, que nos ofrece innumerables beneficios para la salud. Tiene muy bajo aporte calórico, ya que apenas contiene carbohidratos, destaca el contenido de vitamina C, ideal para prevenir las gripes y resfriados y mejorar la absorción del hierro de los alimentos; además es adecuado para personas que no toleran los cítricos o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas como en el periodo de crecimiento, embarazo, lactancia materna, estrés, actividad física intensa y el cáncer”, indicó.

Se trata pues de una gran fuente de antioxidantes naturales. Por esta razón, el consumo regular reduce la proliferación de radicales libres en nuestro organismo, que son los responsables de la aparición de tumores cancerígenos y otras enfermedades graves.

Con respecto al  camu camu, dijo que este contiene grandes cantidades de vitamina C que contribuye a reducir el riego de múltiples enfermedades, entre ellas las cardiovasculares,  degenerativa e incluso el cáncer ya que estimula el sistema inmunológico. Además, debido a que la vitamina C aumenta la absorción del hierro de los alimentos, se aconseja en caso de anemia ferropénica. Con este alimento tu cuerpo obtiene los nutrientes necesarios para mantener la homeostasis y así poder defenderte ante estos invasores.

“Por ello, debemos incluir dichos productos en nuestra dieta diaria para poder mejorar nuestra salud y no solo consumirlas por esta festividad”, finalizó.

Tags: boletin-3913camu camucoconafrutasPitahaya
Noticia anterior

Ayacucho: Habilitarán laboratorio para realizar pruebas de Covid-19

Siguiente noticia

Región Amazonas restringe acceso a su territorio para evitar el Covid-19

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Región Amazonas restringe acceso a su territorio para evitar el Covid-19

Región Amazonas restringe acceso a su territorio para evitar el Covid-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.