• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, abril 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tecnología como un “salvavidas” para preservar la biodiversidad

Redaccion Por Redaccion
5 marzo 2020
en Nacional, Opinión, Portada
0
La tecnología como un “salvavidas” para preservar la biodiversidad
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En 2013, la Asamblea General de la ONU proclamó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre para concientizar acerca del valor de la fauna y flora salvaje, y especialmente para reflexionar sobre las especies en peligro de extinción; sin embargo, la amenaza sigue latente: 1,000,000 de especies animales y vegetales están en peligro de extinción y los ecosistemas naturales se han reducido en promedio en un 47%.

Este 2020 debe ser un año decisivo para establecer la agenda de acción para la próxima década, y la tecnología tendrá un rol fundamental en este tema.

Por ejemplo, en Sudáfrica el Internet de las Cosas aparece como una salvación para preservar a los rinocerontes. Ese país alberga casi el 70% de los rinocerontes que quedan en el planeta, y cada día, tres son asesinados. Así que, MTN -proveedor africano de telecomunicaciones-, la Universidad de Wageningen y Prodapt, de la mano de IBM, desarrollaron una solución con sensores personalizados que transmiten datos sobre el comportamiento de los animales a la plataforma IoT, prediciendo amenazas y combatiendo la caza furtiva de rinocerontes.

Sin irnos tan lejos, en Argentina se creó Alquid, una app con Inteligencia Artificial – IA- que predice dónde y cuándo aparecerán los “algal bloom”, una problemática a nivel global que afecta a la vida marina. Para usar la app no es necesario tener grandes conocimientos: al tomar una foto, cada persona estará aportando datos a la IA que posee el sistema. Esos datos se unen a otras fuentes de información de la NASA y del Servicio Meteorológico.

Por su lado, el Blockchain está revolucionando la agricultura mediante la trazabilidad de los productos ya es un hecho en países como Colombia y Brasil, permitiendo ayudar a la crisis de deforestación, rastreando el camino de madera y la ruta de los alimentos.

La tecnología está apalancando grandes proyectos mundiales y representa una esperanza para las profundas cicatrices que tiene la Tierra, está en nosotros utilizar la tecnología para “el bien”, basada en valores y principios éticos que nos ayuden, en primera y última instancia a preservar el mundo en que vivimos.
Tags: biodiversidadboletin-3898carla buendiaIBMinteligencia artificialONUtecnologia
Noticia anterior

Cusco: Reconocen al Parque de la Papa como zona de agrobiodiversidad

Siguiente noticia

Ucayali: Alcaldesa de Yarinacocha encabezará movilización por Día Internacional de la Mujer

Relacionado Posts

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales
Amazonía

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán
Desarrollo

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas
Ambiente

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19
Nacional

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Siguiente noticia
Ucayali: Alcaldesa de Yarinacocha encabezará movilización por Día Internacional de la Mujer

Ucayali: Alcaldesa de Yarinacocha encabezará movilización por Día Internacional de la Mujer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.