• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Capacitan a 48 líderes del distrito de Pólvora

Redaccion Por Redaccion
2 marzo 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Capacitan a 48 líderes del distrito de Pólvora
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en articulación con la Escuela Mayor de Gestión Municipal, capacitó a 48 líderes de ocho caseríos del distrito de Pólvora, provincia de Tocache, región San Martín. El objetivo era instruir a los participantes con capacidades básicas para la elaboración de fichas de proyectos de desarrollo comunal que permitan el cierre de brechas, con una perspectiva de sostenibilidad, inclusión, equidad y respeto de la cultura local.

La capacitación tuvo una duración de tres meses y contó con tres módulos de aprendizaje, siendo el primer módulo sobre liderazgo efectivo, el segundo módulo fue de identificación de proyectos y el tercer módulo trató sobre la formulación de fichas de proyectos. Entre los líderes, se encontraban presidentes de las juntas vecinales, tenientes gobernadores y presidentes de la ronda campesinas.

Asimismo, estuvieron representantes de instituciones sociales como el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de las comunidades de Nuevo San Martin, Nuevo Pizana Iscote, Santa Rosa de Mishollo, Villa Los Ángeles, Quince de Junio, El Porvenir, Túpac Amaru y Huacamayo, informó Devida a INFOREGIÓN.

Además, la metodología aplicada en el taller fue a base de trabajos grupales, dinámicas y exposiciones dialogadas donde los participantes fortalecieron sus conocimientos. Por otro lado, Marleny Salazar Ocampo, jefe de la oficina zonal de Devida Tarapoto, exhortó a los participantes a seguir capacitándose y aprendiendo más para lograr el desarrollo sostenible en sus comunidades, motivándolos a poner en práctica lo aprendido.

Tags: boletin-3895CapacitacionescemDevidaPolvorasan martínTocacheUGEL
Noticia anterior

Piura: Viralizan en redes a niño recogiendo basura de la playa

Siguiente noticia

Realizan nuevo operativo contra la minería ilegal en Madre de Dios

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Realizan nuevo operativo contra la minería ilegal en Madre de Dios

Realizan nuevo operativo contra la minería ilegal en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.