• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades awajún del Alto Mayo muestran su modelo de conservación

Editor Por Editor
1 marzo 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Comunidades awajún del Alto Mayo muestran su modelo de conservación
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las comunidades awajún del Alto Mayo, en la región amazónica de San Martín, conservan sus bosques, su biodiversidad y a la vez desarrollan su economía.

Para ello se han embarcado en iniciativas como la producción de cacao, vainilla, café entre otros, pero siempre fortaleciendo la gobernanza de su territorio y preservando sus prácticas ancestrales y cultura.

Es así que la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) visitó a estas comunidades, a fin de recoger las experiencias awajún del Alto Mayo en manejo territorial.

Durante su recorrido por el Alto Mayo, Tuntiak Katan, vicepresidente de la Coica, conoció los esfuerzos de la comunidad awajún Alto Mayo así como la experiencia de las mujeres awajún en el Bosque de las Nuwas, en Shampuyacu.

Junto a la delegación de la Coica, acompañaron el recorrido Pancho Tanques, vicepresidente de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (Feriaam), Oswaldo Juep, y Levi Tsamach, de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de San Martín (Codepisam).

“Necesitamos encontrar ese mecanismo que nos permita gestionar recursos y planificar acciones concretas, caminar junto a los aliados y por eso hoy estamos aquí con Conservación Internacional para avanzar en este proceso”.

Expresó Tuntiak Katan, mientras felicitaba el trabajo que están realizando los awajún del Alto Mayo para restaurar su espacio territorial de manera sostenible y en favor de su economía.

Durante la visita, realizada a finales de enero, Katan también señaló que actualmente la Cocia y los pueblos indígenas amazónicos tienen como desafío el uso planificado de su territorio.

Asimismo, estas experiencias están siendo valoradas en función de capacidad de réplica y contar próximamente con una estrategia que abarque a los nueve países representados por la Coica.

Acuerdos de conservación

Cabe destacar que estas iniciativas son apoyadas por la organización Conservación Internacional (CI) a través de los Acuerdos de Conservación, una herramienta que busca fortalecer la gobernanza indígena.

Los Acuerdos de Conservación son una estrategia impulsada por CI para promover un modelo de gestión sostenible del bosque, con reducción de la deforestación y recuperación de los conocimientos ancestrales.

Otro aliado importante de estas comunidades es Takiwasi. Con el apoyo conjunto de ambas organizaciones se han logrado identificar y registrar 110 especies de plantas medicinales y aromáticas para la elaboración de infusiones.

—
Fuente:
Información tomada de Servindi / con información de Conservación Internacional (CI).

 

Tags: alto mayoawajunboletin-3894
Noticia anterior

Minedu reconoció alfabeto de lenguas originarias Munichi, Omagua y Taushiro

Siguiente noticia

Vientos del mar impiden generación de lluvias en Ancash

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Vientos del mar impiden generación de lluvias en Ancash

Vientos del mar impiden generación de lluvias en Ancash

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.