• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Publican libro que registra nombres en idioma asháninka

Editor Por Editor
28 febrero 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Publican libro que registra nombres en idioma asháninka
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los registradores civiles que inscriben nacimientos en zonas donde se habla asháninka ahora podrán registrar nombres originarios respetando la correcta escritura en esa lengua, utilizando el Tesoro de nombres asháninkas, reciente publicación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Un tesoro incluye listas de nombres con sus respectivos significados, y también aspectos históricos y culturales de un pueblo.

El Reniec ha recopilado, estudiado y sistematizado los nombres originarios asháninkas, y la publicación con los resultados de este trabajo ha sido entregada a municipalidades de provincias, distritos y centros poblados, y también a comunidades nativas, ubicadas mayoritariamente en Junín, Pasco, Ucayali, Huánuco y Cusco.

Los nombres son un elemento importante en la identidad individual y cultural de las personas, y los propios pueblos se reconocen en ellos. Por esa razón, mediante la elaboración, publicación y distribución de tesoros, el organismo público busca promover y preservar el uso de nombres indígenas. Así también facilita su correcto registro, lo que disminuye los errores en las actas de nacimiento, uno de los problemas que enfrentan los peruanos indígenas y que dificultan el ejercicio de su derecho a la identidad.

El Tesoro de nombres asháninkas es el octavo tesoro y los anteriores recogieron nombres en quechua de Apurímac (año 2012), awajún (2012), jaqaru (2015), matsés (2016), wampis (2017), aimara (2018) y shipibo-konibo (2019). En el Perú, cerca de cuatro millones y medio de personas hablan una de las 48 lenguas originarias existentes, y alrededor de 73 000 peruanos, el asháninka, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: ashaninkaboletin-3893NombresRENIEC
Noticia anterior

Antártida: Muros de hielo mitigan el aumento de temperatura del océano

Siguiente noticia

Puno: Siembran cinco mil plantones de pino, queñua, eucalipto y cipres

Relacionado Posts

Aprueban plan para fortalecer la gestión forestal y de fauna silvestre
Ambiente

Aprueban plan para fortalecer la gestión forestal y de fauna silvestre

21 abril 2021
Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Siguiente noticia
Puno: Siembran cinco mil plantones de pino, queñua, eucalipto y cipres

Puno: Siembran cinco mil plantones de pino, queñua, eucalipto y cipres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Aprueban plan para fortalecer la gestión forestal y de fauna silvestre

Aprueban plan para fortalecer la gestión forestal y de fauna silvestre

21 abril 2021
Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.