• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoexploración es vital para detección precoz del cáncer de testículo

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
28 febrero 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Autoexploración es vital para detección precoz del cáncer de testículo
0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Según Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, la autoexploración, por lo menos una vez al mes, es fundamental para la detección precoz del cáncer de testículo. “La idea es que desde los colegios se debería informar y enseñar a los niños a observar algún cambio en su cuerpo para detectar un posible bulto en la zona testicular”, agregó.

En el Perú, las cifras de esta neoplasia maligna son bajas, pero se debe tener en cuenta que afecta a los jóvenes cuando se encuentran en plena edad reproductiva, principalmente entre los 15 y 30 años de edad. Según el experto, esta enfermedad diagnosticada en su etapa inicial, gracias a los avances en el tratamiento, tiene grandes posibilidades de curación, incluso en los de peor pronóstico.

En ese sentido, el León Rivera enumeró algunas pautas para realizar una correcta autoexploración:

  • Realizarla al menos una vez al mes, después de la ducha, ya que el tejido que rodea el testículo está relajado y permite identificar estructuras anómalas.
  • Tocar con las manos ambos testículos y compararlos. Es normal que uno sea más grande y más bajo que el otro.
  • La autoexploración se debe hacer palpando con las yemas de los dedos índice y pulgar, toda la superficie del testículo. Lo que se va a notar es que normalmente tiene forma ovoidea.
  • Se notará un cordón duro que recorre todo el borde posterior, correspondiente al epidídimo que asciende hasta la ingle.
  • Examinar también el color de la piel del escroto, buscar bultos y/o evaluar dolor o aumento del tamaño de los testículos.

Finalmente, el especialista afirmó que si en la autoexploración testicular se descubre algo extraño, se debe acudir inmediatamente al urólogo oncólogo para que realice el examen físico y estudios de imágenes, como la ecografía testicular, para definir el diagnóstico y el tratamiento más adecuado, informó el Centro Detector del Cáncer a INFOREGIÓN.

 

Tags: autoexploraciónboletin-3893cáncercáncer testicularCentro Detector del Cáncermauricio leon rivera
Noticia anterior

Implementarán primer banco de germoplasma de algarrobo en el Perú

Siguiente noticia

San Martín: Autoridades prosiguen lucha contra el dengue

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Siguiente noticia
San Martín: Autoridades prosiguen lucha contra el dengue

San Martín: Autoridades prosiguen lucha contra el dengue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.