• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fallo constitucional protege laguna Mamacocha en Arequipa

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
27 febrero 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
2
Fallo constitucional protege laguna Mamacocha en Arequipa
0
Compartidos
52
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Juzgado Constitucional de Arequipa hizo pública la sentencia sobre el caso del proyecto hidroeléctrico Laguna Azul, ubicado en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, región Arequipa. El fallo declaró fundada la acción de amparo, anulando todas las resoluciones que validaban el proyecto por vulnerar la laguna Mamacocha, que es la laguna de manantial más grande del mundo.

La jueza constitucional de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Karina Apaza, declaró fundada la acción de amparo interpuesta por la ciudadanía del distrito de Ayo, al vulnerar su derecho constitucional a un ambiente equilibrado. De este modo, quedaron anuladas todas las resoluciones y documentos de parte de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Energía y Minas, que validaban unilateralmente la viabilidad del proyecto.

Asimismo, se determinó la responsabilidad en los funcionarios que emitieron las resoluciones que validaban el proyecto vulnerando el proceso administrativo. Por otro lado, para determinar el fallo se realizaron múltiples estudios que evidenciaron el impacto que tendría el proyecto hidroeléctrico sobre el ecosistema vulnerable de Mamacocha.

Las investigaciones dieron cuenta de que este oasis es habitado por una diversidad única de especies de flora y fauna, incluso es hogar de nutrias marinas, una especie en peligro de extinción, cuya presencia natural en los andes es una rareza. Además, se hallan vestigios de arte rupestre y alfarería prehispánicas en el lugar, dan cuenta la excepcionalidad de la laguna, que es venerada desde épocas remotas.

En 2018, Mamacocha fue declarada como Maravilla Natural por la Comunidad Andina por la prestación de servicios ambientales y ecosistémicos, la diversidad biológica que alberga y su alto valor paisajístico y cultural. El mismo año, mediante una ley, el ecosistema fue declarado de interés nacional para su protección, informó CooperAcción a INFOREGIÓN.

Actualmente, esta joya natural es aprovechada por 70 familias de Ayo que se dedican al turismo, actividad que habría sido perjudicada significativamente por la afectación del paisaje. Cabe resaltar que el Ministerio de Turismo ha realizado una inversión (S/ 273 millones) para el desarrollo de un corredor turístico en la zona, mayor a la que supone el proyecto Laguna Azul (US$ 60 millones).

Por estos motivos, desde la presentación del proyecto en 2014, la ciudadanía local y de las provincias de Castilla, Camaná y Caylloma han manifestado en mayoría su oposición al proyecto Laguna Azul. Según la jueza el fallo de la Corte Superior de Arequipa hace justicia a los reclamos de la población ante la vulneración de sus derechos ambientales, recalcando la necesidad de cumplir estrictamente la legislación ambiental para evitar la afectación del medio ambiente.

 

 

Tags: Arequipaarmaayoboletin-3892CastillaLaguna Mamacocha
Noticia anterior

Ucayali: Reconocen establecimiento del bosque «Aimpa»

Siguiente noticia

Limpiarán playa Conchán, una de las más contaminadas del país

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Limpiarán playa Conchán, una de las más contaminadas del país

Limpiarán playa Conchán, una de las más contaminadas del país

Comments 2

  1. Zosimo Guzman Camones says:
    3 años ago

    Solo así podremos seguir gozando de nueztros naturales sanos y limpios, bien la jueza en este caso que no se ha vendido a intereses de la minoría, gracias por ello

  2. Lucio Cardenas says:
    1 año ago

    Asi Ayo seguira atrasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.