• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecen acciones contra dengue en 14 regiones del país

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
26 febrero 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Fortalecen acciones contra dengue en 14 regiones del país
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Salud (Minsa) fortalece las acciones de prevención y atención de pacientes en la lucha contra el dengue y otras arbovirosis en 14 regiones priorizadas del país. Asimismo, organizará a las autoridades locales y dirigentes comunales para que participen en jornadas cívicas de recojo de objetos en desuso que acumulan agua y en las acciones de fumigación, afirmó la titular del Minsa, Elizabeth Hinostroza.

Además, confirmó que especialistas del Minsa estarán distribuidos en las regiones Madre de Dios, Loreto, San Martín, Tumbes, Lambayeque, Junín, Ucayali, La Libertad, Cajamarca, Ayacucho. Piura, Amazonas, Huánuco y Cusco para brindar el soporte técnico para el control de los casos de dengue, zika, chikungunya y leptospira.

“El combate contra el dengue implica, por un lado, la atención a las personas contagiadas y, por el otro, cortar la transmisión y evitar que se propague la epidemia a través de campañas informativas para que la población sea la gran aliada contra la enfermedad y la fumigación de las viviendas”, afirmó.

También, agregó que las principales intervenciones que realizan los especialistas en cada zona afectada es la vigilancia y control de vectores (zancudo Aedes aegypti), atención del paciente, su diagnóstico, tratamiento y organización de servicios, aspectos organizativos y de gestión, comunicación de riesgos, promoción de la salud y vigilancia epidemiológica.

Por ello, para mejorar el manejo clínico del dengue, se ha capacitado a médicos, obstetras, enfermeras y técnicos de enfermería de los establecimientos de salud afectados. Además, se ha contratado personal médico y enfermeras. “Se monitoreó la correcta implementación de las Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) y Unidad de Febriles», informó Hinostroza.

“En el caso de Madre de Dios, el Minsa ha contratado diez médicos y enfermeras para cubrir la atención de pacientes en la Uviclin del Centro de Salud Nuevo Milenio, donde también se ha abierto un Centro Centinela para la atención de casos. Además, se ha mejorado la atención en la UVICLIN del Hospital Santa Rosa”, comentó.

Según la ministra, en todas las regiones se han instruido a biólogos e inspectores para garantizar el control vectorial, monitoreo y control larvario y se ha fortalecido el diagnóstico, manejo y control vectorial de dengue, zika y chikungunya, y se están realizando acciones de control vectorial de manera coordinadas con sus autoridades locales.

También, especialistas de Instituto Nacional de Salud (INS) han entrenado a sus pares en laboratorio para la detección oportuna de este mal. La funcionaria recordó que mediante Resolución Ministerial N° 052-2020/MINSA, el Minsa, autorizó la Transferencia Financiera a favor de los Gobiernos Regionales de Loreto, Madre de Dios y San Martín para financiar la ejecución del Plan de Acción aprobado como anexo I del D.S. N° 004-2020-SA.

Por otro lado, la ministra destacó que el Minsa transfirió a esas regiones un total de S/4 281 429 a fin de financiar las actividades que se realizarán para combatir el brote de dengue en Loreto, Madre de Dios y San Martín, y en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria en estos tres departamentos.

 

Tags: amazoníaarbovirosisboletin-3891Dengueminsazancudozika
Noticia anterior

Impulsan la producción del copoazú en Madre de Dios

Siguiente noticia

Cusco: Intensifican traslado de ayuda humanitaria al distrito de Santa Teresa

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Cusco: Intensifican traslado de ayuda humanitaria al distrito de Santa Teresa

Cusco: Intensifican traslado de ayuda humanitaria al distrito de Santa Teresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.