• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asegúrese que sus hijos lleven una lonchera saludable al colegio

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 febrero 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Asegúrese que sus hijos lleven una lonchera saludable al colegio
0
Compartidos
10
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A pocos días del inicio del año escolar 2020, el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recomendó a los padres de familia que manden alimentos y líquidos hidratantes para una lonchera saludable y, de esta manera, contribuir con el buen rendimiento físico e intelectual de sus hijos.

Al respecto, el nutricionista del INS Axel Ruíz Guillén señaló que sustituir el desayuno por el refrigerio o lonchera no es recomendable para un escolar porque genera síntomas de cansancio y poca motivación en las horas de clase, perjudicando su rendimiento.

“El refrigerio o lonchera escolar saludable debe ser fácil de preparar, práctico de llevar; evitando opciones no saludables y abundantes, variado con alimentos disponibles localmente y, sobre todo, nutritivo libre de octógonos”, precisó.

Agregó que el refrigerio escolar es la preparación consumida por los niños durante el tiempo específico del descanso escolar o recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición. “Puede ser ofrecido a media mañana o a media tarde y debe cubrir del 10 al 15% de la energía total requerida diariamente por el escolar para que pueda desempeñarse adecuadamente y no se vea afectado su rendimiento escolar durante el horario de clases”, dijo.

Ruíz Guillén manifestó que las altas temperaturas del verano obligan a las personas a buscar alimentos más frescos para los refrigerios escolares. Agregó que se puede considerar la preparación de bebidas con agua helada para que pueda mantenerse hasta la hora del recreo escolar e incluir frutas con mayor contenido de agua, de preferencia que sean enviados bien lavados y con cáscara como la mandarina, naranja, granadilla, blanquillo, fresa, uvas, tumbo entre otras.

“La hidratación es obligatoria, pero es necesario elegir líquidos con bajo contenido de azúcar (máximo añadir dos cucharaditas de azúcar por cada 200 ml), evitando bebidas como las gaseosas, jugos y néctares envasados. Asimismo, prescindir de bebidas rehidratantes, bebidas energizantes porque estos son exclusivos para personas que realizan ejercicios físicos exigentes y actividades de alto rendimiento. Es mejor enviar agua, agua de frutas, emoliente o agua de linaza y llevar la fruta aparte”, sostuvo.

El especialista recalcó que el aseo diario de la lonchera es imprescindible para evitar algún tipo de contaminación. “Por ello, es importante utilizar recipientes limpios, herméticos y fáciles de abrir; así como el lavado de manos antes de consumir los alimentos”, expresó.

El Ministerio de Salud invitó a los padres de familia a visitar el siguiente enlace electrónico para conocer más propuestas de refrigerios escolares por región: https://web.ins.gob.pe/es/alimentacion-y-nutricion/recetas-y-refrigerios/refrigerio-escolar

Tags: (INS)boletin-3888colegioLonchera
Noticia anterior

El Perú contará con moderno Centro Vulcanológico Nacional

Siguiente noticia

Aseguran atención especializada para niños de Pasco afectados por metales pesados

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Aseguran atención especializada para niños de Pasco afectados por metales pesados

Aseguran atención especializada para niños de Pasco afectados por metales pesados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.