• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

26 500 flamencos peruanos fueron contabilizados en censo internacional de estas aves

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 febrero 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
https://youtu.be/BOw_1fIsVtY
26 500 flamencos peruanos fueron contabilizados en censo internacional de estas aves
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 26 500 flamencos fueron contabilizados preliminarmente en nuestro país en 34 humedales ubicados en Ayacucho, Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, en el Censo Simultáneo Internacional de Flamencos Altoandinos que se realizó simultáneamente en Argentina, Bolivia y Chile, informó el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.

El conteo buscó indagar sobre la distribución de los flamencos altoandinos en el Perú, así como registrar la abundancia de las poblaciones residentes y migratorias de estas aves y brindar información para la protección de las especies y de sus hábitats. Al respecto, en nuestro país se pueden identificar tres especies de flamencos altoandinos: Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y Parihuana común (Phoenicopterus chilensis).

En la laguna Loriscota (Puno) se encontró la mayor cantidad de flamencos con 16 600 ejemplares, seguida de la laguna Parinacochas (Ayacucho) con 5 468 aves, mientras que 1319 en la laguna Salinas (Arequipa). El censo también se realizó en otras lagunas como Arrozales, Parinacota, Pasto Grande, Suches, Humedales de Ite, entre otras.

SERFOR informó que la laguna Parinacochas es uno de los sitios más importantes para la conservación de los flamencos en nuestro país, debido a que es el sitio más boreal en Sudamérica donde se pueden encontrar las tres especies juntas.

Como en los censos anteriores, el SERFOR participó en el conteo, que se desarrolló del 01 al 10 de febrero, junto con el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) y con el apoyo de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). Asimismo, durante la jornada se unieron representantes de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Santuario Nacional Lagunas de Mejía y la Reserva Nacional del Titicaca.

Para el conteo, que se realizó entre las 6 a. m. y 10 a. m. y 3 p. m. a 5:30 p. m., los especialistas contaron con binoculares y monoculares. Durante el censo se divisaron especies de aves playeras y otras aves asociadas a cuerpos acuáticos pertenecientes a las familias Anatidae, Phoenicopteridae, Fringillidae, Falconidae, Podicipedidae, Picidae, Ardeidae, Scolopacidae, Recurvirostridae, Columbidae, Phalacrocoricidae.

Anteriormente se realizaron censos de Flamencos Altoandinos en el Perú en los años 2010, 2013 y 2015, 2017 y 2019. Los flamencos son aves migratorias, se alimentan de pequeños crustáceos que viven en los humedales, muchos de los cuales le dan la coloración rosada de sus plumajes, el pico en forma cucharón les ayuda a filtrar sus alimentos.

Como Autoridad Forestal, el SERFOR considera que es importante mantener este trabajo de monitoreo para así poder entender mejor las reales escalas geográficas y temporales de distribución de estas especies, y por tanto tener la capacidad de proponer estrategias más efectivas de protección e investigación de estas especies y sus hábitats.

Tags: Argentinaboletin-3882Flamencos
Noticia anterior

Prohíben comercialización, distribución y envasado de plaguicidas

Siguiente noticia

Piscicultores de Pichari inician cosecha de peces amazónicos

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Piscicultores de Pichari inician cosecha de peces amazónicos

Piscicultores de Pichari inician cosecha de peces amazónicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.