• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asegúrese que la movilidad escolar que usará su hijo sea formal y segur

Editor Por Editor
14 febrero 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Asegúrese que la movilidad escolar que usará su hijo sea formal y segur
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A pocas semanas de iniciar el año escolar, más de 4800 vehículos cuentan con la habilitación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para prestar el servicio de movilidad escolar en este territorio.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la ATU, pone a su disposición el portal ‘Consultas en línea’ www.atu.gob.pe/consultas-en-linea/ para que los padres de familia antes de contratar el servicio de movilidad escolar verifiquen que las unidades cumplen con los requisitos de acuerdo a ley.

¡Es simple! Para comprobar si la movilidad y el conductor están habilitados por la ATU solo debes digitar la placa de la unidad o el número de DNI del conductor, respectivamente, en el citado portal.

En esta plataforma también se puede verificar si el conductor cuenta con licencia de conducir, de acuerdo al tipo de vehículo que conduce, SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y CITV (Certificado de Inspección Técnica Vehicular) vigente.

La presidenta de la ATU, María Jara, exhortó a los padres de familia que solo contraten servicios formales. “La seguridad de nuestros niños es lo más importante”, sostuvo.

Desde inicios de marzo se realizarán acciones de fiscalización a las movilidades escolares con el propósito de asegurar que el servicio se preste con las condiciones adecuadas, se informó a INFOREGIÓN.

Además, las movilidades escolares deben cumplir con diversas medidas de seguridad: contar con dos puertas, cinturones de seguridad de dos puntos independientes para cada asiento, un botiquín de emergencia y extintor de seguridad, entre otros.

Los padres de familia que deseen conocer el récord de papeletas por infracciones de tránsito de un conductor pueden ingresar al portal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) https://recordconductor.mtc.gob.pe/

Tags: boletin-3881Movilidad escolarMTC
Noticia anterior

Junín: Plantan 1500 árboles nativos en Carhuamayo

Siguiente noticia

Especulan sobre origen animal del Coronavirus

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Especulan sobre origen animal del Coronavirus

Especulan sobre origen animal del Coronavirus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.