• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evite el derroche de agua potable durante carnavales

Editor Por Editor
9 febrero 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Evite el derroche de agua potable durante carnavales
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la llegada del verano, aumenta la demanda del consumo de agua potable. Al respecto Sedapal exhortó a no promover entre los niños y adultos el desperdicio del recurso, sino incentivar a su cuidado y uso racional y no derrocharlo irresponsablemente, más aún, tomando en cuenta que Lima es la segunda capital en el mundo, después del Cairo, asentada en un desierto.

Se informó que el desperdicio de agua potable se produce en febrero con el empleo de baldes para jugar carnavales, cada uno contiene cuatro litros. Aproximadamente al día, se gastan 40 litros que en cuatro domingos alcanzan 160 litros de agua mal utilizada; mientras que con seis globos llenos se derrocha un litro de agua potable.

En otra modalidad de juego, se usan los grifos contra incendios para contar con agua. Es importante precisar que los hidrantes son de uso exclusivo del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) y su principal finalidad es atender las emergencias. Recordemos que está vigente la Ley N° 28820, que en su artículo 283 tipifica que aquel que entorpece el normal funcionamiento de la provisión de agua, será reprimido con una pena privativa de la libertad, no menor a 4 ni mayor a 6 años.

Piscinas portátiles

El uso de piscinas portátiles genera una de las mayores pérdidas del recurso hídrico y requiere de 7000 litros de agua. Por ejemplo, con el agua utilizada en una piscina por cuatro domingos, se puede abastecer a una familia por 30 días.

Las piscinas en la vía pública no cuentan con sistema de recirculación y en su mayoría son llenadas con los grifos contra incendios o mediante conexiones sin medidor. Además, son causas de acumulación de aguas estancadas, las cuales ensucian las pistas, dañan el medio ambiente y la infraestructura urbana.

“Para llenar sus piscinas, los usuarios y usuarias hacen uso de conexiones destinadas a parques o hidrantes contra incendios y en algunos casos de sus propias casas. La manipulación de esta infraestructura sin el debido conocimiento la deteriora y ocasiona fugas. Además, son un peligro porque ocupan las pistas y en caso de sismo, tsunami o incendios, imposibilitan la evacuación”, dijo Raúl Hans Barrera, jefe del Equipo Comercial Ate-Vitarte de Sedapal.

La empresa, está haciendo las coordinaciones respectivas con las municipalidades distritales, las cuales han expresado su disposición de emprender las campañas que ayuden a crear conciencia entre la población para no desperdiciar el agua a través de la celebración del carnaval y las piscinas portátiles.

En ese sentido, Sedapal invocó a cuidar y hacer un uso racional del agua potable y a denunciar cualquier acto vandálico contra los hidrantes, reporte las fugas de agua o deterioro de la infraestructura por el uso de las piscinas portátiles, comunicándose al Aquafono 317 80 00 o a través de las redes sociales.

Tags: agua potableboletin-3876carnavales
Noticia anterior

Colombia tomará como referencia el manejo del cacao en San Martín

Siguiente noticia

Madre de Dios: Dan 12 años de cárcel a sujeto que robó en pollería

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Dan 12 años de cárcel a sujeto que robó en pollería

Madre de Dios: Dan 12 años de cárcel a sujeto que robó en pollería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.