• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minsa llega a Madre de Dios para contrarrestar el avance del dengue

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
7 febrero 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Minsa llega a Madre de Dios para contrarrestar el avance del dengue
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud (Minsa) viajó a Madre de Dios para ayudar en la lucha del dengue, enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos. La principal razón es por la reciente aparición de una variante del dengue tipo 2 que ya reporta el aumento de afectaciones y de muertes en la mencionada región.

La titular de la Dirección de Prevención de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas del Minsa, Karim Pardo, informó que Madre de Dios tiene la particularidad de presentar la mayor tasa de migración en el país y recibe visitantes, principalmente de Brasil, y Venezuela, que tienen alta cifra de afectados. A esto se suma que los pobladores de las regiones como Puno y Cusco, quienes nunca han visto el dengue, acuden muy tarde a los establecimientos de salud.

“En Madre de Dios circulaba normalmente la variante asiático americano. Sin embargo, desde el último brote que se registró en la región en octubre de 2019, se identificó esta nueva variante que se encuentra en estudio porque es la probable causa del aumento de casos” puntualizó.

Asimismo, explicó que existen cuatro tipos de dengues con sus variantes o genotipos. Cada región normalmente presenta un tipo de dengue y cuando una persona ya presentó esta enfermedad y de ese serotipo, queda inmune de volver a contraerlo. Sin embargo, si el serotipo o genotipo varia, se vuelve peligroso para quién lo contraiga porque podría ocasionarle la muerte.

“Esto es lo que ha sucedido en la región de Madre de Dios, se ha presentado un nuevo genotipo y se ha vuelto susceptible principalmente a las personas de riesgo, como los adultos mayores, los niños menores de cinco años, las personas con enfermedades comórbidas (hipertensos, obesos y diabéticos)», aseguró Pardo.

Por otro lado, señaló que en la región Loreto ha aparecido el serotipo 1 que no circulaba desde los años 90 y 91, que afecta a la población más joven que nunca tuvo dengue, además de la población de riesgo. Además, mencionó que los laboratorios de la red del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa cuentan con diagnóstico molecular que permite una rápida detección de dengue, zika y chikungunya.

La funcionaria declaró, inicialmente, que se ha transferido la tecnología a los laboratorios de las regiones de Loreto, San Martín, Tumbes, Piura y La Libertad. La provincia de Jaén se encuentra en proceso y próximamente en Ica y Ucayali. Además, se espera instalarlos en otras regiones sensibles del país.

De acuerdo a información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), los países latinoamericanos tuvieron un total de 3 095 821 casos de dengue en 2019, 27 881 de esos graves. Ese fue el mayor registro de casos de la historia, superando en un 13 por ciento la epidemia de 2015. Brasil fue el país más afectado, con 2 201 115 casos y 782 víctimas mortales.

Por otro lado, el brote también afectó fuertemente a los países de Centroamérica. Es preciso señalar que el equipo multidisciplinario está con conformado por representantes de las direcciones de Metaxénicas, Salud Ambiental, el Instituto Nacional de Salud y de la Superintendencia Nacional de Salud, Promoción y Comunicaciones.

Fuente: Instituto Nacional de Salud

Tags: boletin-3875DengueenfermedadMadre de DiosminsaSaludzika
Noticia anterior

San Martín logró primera zonificación forestal a nivel nacional

Siguiente noticia

Puno: Supervisan cierre de unidad minera Arasi

Relacionado Posts

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID
Ambiente

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Puno: Supervisan cierre de unidad minera Arasi

Puno: Supervisan cierre de unidad minera Arasi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.