• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

México: Advierten paso de los cárteles del narcotráfico a la insurgencia

Redaccion Por Redaccion
28 enero 2020
en Mundo, Portada, Seguridad
0
México: Advierten paso de los cárteles del narcotráfico a la insurgencia
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
Según el diario El Universal, la alerta en México se aumentó después de los incidentes “brutales” registrados en el 2019 y que ilustran cómo los cárteles están adoptando cada vez más técnicas de insurgencia. El documento destacó la violencia desatada en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, el 17 de octubre pasado, durante el fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, hoy preso en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos en donde purga una cadena perpetua.También mencionó la masacre en contra de nueve integrantes de la familia LeBarón en los límites de Chihuahua y Sonora, así como el asalto a “estilo invasión militar” en Villa Unión, Coahuila, que dejó 22 muertos. “Incidentes como el ataque de represalia del Cártel de Sinaloa tras el arresto del hijo de El Chapo, aumentan el temor de que (las organizaciones criminales) puedan parecer más fuertes que los militares”, alertó.

El apartado sobre México, resalta El Universal, hace referencia al deterioro de la situación de la seguridad en 2019 y proyecta los escenarios que podrían presentarse durante el año en curso. Además de los más de 31 mil homicidios contabilizados en el año pasado, el Armed Conflict Location & Even Data Project (Acled)  registró 12 700 eventos de protesta y violencia política, así como más de 9200 “fatalidades”, en el mismo periodo.

El informe señala que aunque hubo disturbios, protestas y actos de violencia política a lo largo de todo el territorio nacional, la mayoría de los incidentes ocurrieron en entidades del sur mexicano. El 77% de los eventos registrados fueron actos de violencia delictiva contra civiles, 15% correspondió a enfrentamientos entre fuerzas del Estado y milicias; 6% a choques entre organizaciones criminales y 1% de agresiones de actores estatales contra civiles.

“La cobertura de Acled sobre México demuestra un panorama de violencia política vigente y letal, dominado por la violencia criminal y de drogas”, señaló el informe al tiempo que destacó que “el débil aparato de seguridad, aunado a la fragmentación de grupos armados, indica que el conflicto continuará extendiéndose e intensificándose en 2020, con la posibilidad de que se convierta en una insurgencia”, señaló.

Para el Aled preocupan las críticas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido incapaz de desarrollar una coherente y efectiva política de seguridad para combatir la violencia ligada a los cárteles. El reporte señaló que el encargo hecho por el mandatario a la Guardia Nacional para que atienda el problema, podría prolongar la fallida militarización de la seguridad.

También sostiene que la violencia estructural requiere soluciones a largo plazo, como el fortalecimiento de la policía, la justicia y los sistemas penitenciarios. “México se enfrenta a un mercado criminal cada vez más complejo, fragmentado y multipolar, y es poco probable que estos problemas estructurales se resuelvan a corto plazo, lo que aumenta la posibilidad de que se intensifique el conflicto agravado de este año”, destacó.

Es por eso que el Acled alertó que para este 20020 se espera que “la brutal violencia cotidiana continúe sin cesar y las tasas de homicidios vuelvan a batir récords”. El estudio precisa que la escala de violencia responde a los altos niveles de impunidad, a la deficiente capacitación de las fuerzas de seguridad y la debilidad de las instituciones públicas, a la fragmentación de los cárteles causada por una campaña de seguridad dirigida a descabezarlos, lo que resultó en una fragmentación de seis agrupaciones a 37, compitiendo por el control de la ruta de trasiego.

El Acled destacó que “otro factor que contribuye al alza de la violencia es el reciente cambio en el poder. La rotación política puede correlacionarse con el aumento de los índices de violencia, ya que las pausas de coexistencia entre servidores públicos y grupos delincuenciales se ven socavadas, lo que genera incertidumbre en medio de una lucha por nuevos arreglos”.

Acled

El Acled es una asociación sin fines de lucro, financiada por instancias como el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos y la Oficina Federal de Exteriores de Alemania. Está encabezada por Clionadh Raleigh, catedrática de la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Sussex y experta en violencia política.

Los datos generados por el equipo de expertos son usados como referente por instituciones académicas, centros de investigación e instituciones internacionales como la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Fuente: El blog del Narco

Tags: acledboletin-3866carteleschapo guzmanEl UniversalinsurgenciaNarcotráficoovidio guzman lopezSinaloaviolencia
Noticia anterior

Productores de Palta Hass de la Sierra central podrán exportar a Chile

Siguiente noticia

Descubren nueva célula que podría tratar diversos tipos de cáncer

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Descubren nueva célula que podría tratar diversos tipos de cáncer

Descubren nueva célula que podría tratar diversos tipos de cáncer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.