• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Instalan planta de procesamiento primario de papa

Redaccion Por Redaccion
28 enero 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Junín: Instalan planta de procesamiento primario de papa
0
Compartidos
63
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Dirección Regional de Agricultura Junín (DRAJ) y la ONG Centro de Desarrollo Integral de Comunidades (Cedinco) instalaron una planta de procesamiento primario de papas nativas, que operará en el vivero de alta tecnología ubicado en Huaychulo, provincia de Concepción, región Junín. Son 307 productores de papas nativas de la Asociación de Productores Ecológicos de las Zonas Altoandinas de Junín (Apezaj) los beneficiados con la iniciativa.

La DRAJ y la Cedinco vienen trabajando desde hace más de tres años con 17 comunidades campesinas de las provincias de Concepción, Huancayo, Chupaca y Jauja. Asimismo, hasta el momento han logrado mercados importantes, como el programa de alimentación Qali Warma que beneficia a los alumnos de los distritos de Huancayo, Chilca, San Luis de Shuaro, Mito, Jauja, Pariahuanca y Vitoc, cuyas municipalidades han incursionado en la compra de productos locales.

El objetivo de la planta de procesamiento es buscar un manejo adecuado e inocuidad del producto, a través del flujo del proceso que contempla la limpieza en seco, selección, clasificación, pesado y envasado. Asimismo, se estima que diariamente saldrán de esta planta unas 10 toneladas de papa nativa, productos que también cuentan con certificación a través del sistema de garantías participativas.

Además, se realizó la supervisión por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en la cual estuvieron presentes el jefe del DRAJ, Ulises Panéz Beraún; la directora de Cedinco, Irene Flores; el presidente de Apezaj, Abilio Cerrón Hinostroza; y directivos de Sierra y Selva Exportadora y del Senasa, informó el DRAJ a INFOREGIÓN.

 

Tags: apezajboletin-3866cedincoDRAJhuaychulominagripapa nativaQali WarmaSENASA
Noticia anterior

Huánuco: Vacunan a niños y adultos mayores contra el tétano y hepatitis B

Siguiente noticia

La ONU aprueba solicitudes de asilo por cambio climático

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
La ONU aprueba solicitudes de asilo por cambio climático

La ONU aprueba solicitudes de asilo por cambio climático

Comments 1

  1. Valentina says:
    3 años ago

    Muy bien .. ojalá q tenga apoyo y del las autoridades competentes Delfinaminagri, para poder tener una buena sostenibilidad la planta procesadora y así los pequeños productores tengas un buen ingreso económico…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.