• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amplían plazo para proyectos de transporte en adecuación ambiental

Redaccion Por Redaccion
27 enero 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Amplían plazo para proyectos de transporte en adecuación ambiental
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha ampliado el plazo para que los proyectos de transporte puedan adecuarse a la normativa ambiental y puedan ser ejecutados. Los titulares de proyectos, actividades y servicios de Transporte, bajo competencia del MTC, que no cuentan con el Certificado Ambiental correspondiente, tienen hasta fines de marzo de este año para manifestar su intención de acogerse a la adecuación ambiental.

Esto aplica para proyectos, actividades y servicios que están en ejecución o reiniciarán obras u operación. Se trata de una obligación que deben cumplir las instituciones del gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales y actores privados. En caso no lo hagan, el proyecto o servicio no podrá continuar con su ejecución, al no cumplir con la normativa ambiental; y es pasible de las sanciones correspondientes.

El nuevo plazo fue estipulado en el Decreto Supremo Nº 040-2019-MTC, emitido a inicios del 2020, con el fin de permitir a los titulares de proyectos y servicios de Transporte iniciar su proceso de adecuación ambiental, informó el MTC a INFOREGIÓN.

Proyectos sostenibles

Luego de manifestar su intención de acogerse a la adecuación ambiental, los titulares de los proyectos deberán diseñar su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Allí estarán identificados claramente los impactos ambientales, así como las medidas de carácter preventivo y correctivo que se desarrollarán.

El plazo para presentar el PAMA es de cuatro años a partir del primer día hábil de abril. De esta manera, se asegura que todos los proyectos de infraestructura de transporte tengan las condiciones necesarias para ser sostenibles, contribuyendo con el cuidado del ambiente y la salud de las personas.

Consultas

La expresión de intención para la adecuación debe ser presentada hasta fines del mes de marzo a la Dirección General de Asuntos Ambientales del MTC. Para mayor detalle se puede escribir al correo consultasdgaam@mtc.gob.pe o llamar al (051) 615-7800 anexo 3402.

 

Tags: adecuación ambientalboletin-3865MTCPAMAtransporte
Noticia anterior

Prisión preventiva para presunto feminicida en Madre de Dios

Siguiente noticia

Arequipa: Seis sismos se registraron ayer en la provincia de Caylloma

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Arequipa: Seis sismos se registraron ayer en la provincia de Caylloma

Arequipa: Seis sismos se registraron ayer en la provincia de Caylloma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.