• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Hemos tenido unas elecciones bastante ordenadas”

Editor Por Editor
27 enero 2020
en Nacional, Política, Portada
0
“Hemos tenido unas elecciones bastante ordenadas”
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un balance sobre el desarrollo de las Elecciones Congresales Extraordinarias fue el que dio Percy Medina, jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional, a INFOREGIÓN. Además, compartió sus impresiones acerca de la futura conformación del Parlamento, y citó las principales tareas que tendrá el Congreso entrante una vez que se dé su instalación en los próximos meses.

Elecciones pacíficas

“Yo creo que han sido unas elecciones bastante ordenadas, con una participación bastante alta, considerando que se daban en medio del verano”, manifestó Medina Masías al evaluar la manera en que se realizaron las elecciones congresales de ayer domingo, 26 de enero.

Recordó que las elecciones generales se dan en abril cuando ya terminó la temporada de verano en la costa y la temporada de lluvias en la Sierra. “Esta vez se han dado a fines de enero. Aún así, ha habido una alta participación, lo cual es una buena noticia”, subrayó el jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional.

Rescató que las elecciones fueron pacíficas, en las que no se apreció el desarrollo de algún incidente importante. Consideró también que la población ejerció su derecho al voto sin ningún tipo de contratiempos. “Así que en cuanto a las formas y las condiciones de la elección, hay razones para celebrar”, destacó Medina Masías.

Resultados inesperados

Para Medina, la voluntad popular se traduce en unos “resultados inesperados, pues ha habido fuerzas nuevas que han obtenido una votación que no se esperaba. En concreto, (tenemos) el Frepap, el UPP y Podemos”. Recordó que estas agrupaciones no habían sido registradas en los sondeos previos al día de los comicios.

Medina consideró que dicho fenómeno fue “entendible en la medida que gran cantidad de gente no había decidido su voto”, hecho que ocurrió en los últimos días de la campaña. Citó que, según las encuestadoras, “hubo un 50% de electores que decidieron su voto en la última semana”.

Consideró también que en la futura conformación del Parlamento habrá “bastante fragmentación”. Recordó que el Congreso pasado acogió a seis fuerzas políticas. La cifra se eleva a ocho o nueve para el próximo Parlamento. “Espero que se pongan de acuerdo, y que mantengan cada uno la cohesión a lo largo del tiempo”, pues hay varios congresistas que abandonan la agrupación por la cual fueron elegidos.

Principales tareas del nuevo Congreso

Medina Masías consideró que este Congreso de 15 o 16 meses de labores tendrá que fijarse claramente cuáles serán las tareas claves que tendrá que desempeñar con eficiencia. “Creo que hay un cierto consenso ante la reforma política”, resaltó para agregar que “se trata de un pendiente que quedó del Congreso anterior”.

Otra tarea a futuro sería “hacer algunas modificaciones para garantizar un mejor marco de integridad para el próximo período de gobierno”. En el 2021 se elegirá un nuevo Poder Ejecutivo y un nuevo Congreso “y lo ideal sería que encuentren ya un marco adecuado en materia de integridad”, expresó Medina a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3865Elecciones Congresales 2020
Noticia anterior

Loreto: Investigarán a sujetos que asesinaron un otorongo

Siguiente noticia

Lambayeque: Destruyen hornos ilegales donde quemaban algarrobo

Relacionado Posts

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Siguiente noticia
Lambayeque: Destruyen hornos ilegales donde quemaban algarrobo

Lambayeque: Destruyen hornos ilegales donde quemaban algarrobo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.