• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ‘fake news’ más insólitas sobre los incendios forestales de Australia

Editor Por Editor
27 enero 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Las ‘fake news’ más insólitas sobre los incendios forestales de Australia
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Se habla de que son incendios provocados o incluso debidos a las malas políticas ecologistas. Pero estamos ante una serie de bulos que desvían la atención del verdadero problema y las verdaderas soluciones.

Los incendios en Australia (todavía activos a pesar de las lluvias) se han llevado ya la vida de 29 personas y de unos 1.000 millones de animales. Además, ya hay más de 17 millones de hectáreas calcinadas, una superficie equiparable al doble de Andalucía.

Esta catástrofe de proporciones épicas ha hecho que algunos medios y responsables políticos en Australia se apresuren a buscar culpables.

Aunque una gran mayoría atribuye estos incendios dramáticos al cambio climático, muchas otras personas están confusas acerca del porqué de estos incendios de alta intensidad. Por eso desmontamos cuatro bulos que se están moviendo por las redes sociales.

En Australia siempre hay incendios, es normal: FALSO

Los incendios en Australia empezaron meses antes del periodo de riesgo habitual y han continuado con fuerza en medio una sequía y una ola de calor sin precedentes.

La Agencia Meteorológica Australiana ha confirmado que 2019 ha sido el año más cálido y seco de la historia del país. Y, aunque ha habido años con incendios realmente malos, el personal científico confirma que las condiciones de este verano son mucho peores.

Una coalición de operativos de extinción han estado intentando reunirse con el primer ministro desde abril de 2019, ya que temían que esta temporada de incendios fuera más larga y mortal debido a la crisis climática.

Cuentan que se les negó participar en el debate y que “no se les permitió” mencionar el cambio climático.

Los incendios fueron provocados por pirómanos: FALSO

Australia acaba de vivir el año más caluroso y seco desde que existen registros, generando un paisaje que es un auténtico polvorín.

Los incendios en Australia se inician, cada año, por un gran número de factores: pueden generarse accidentalmente por una chispa de una motosierra, por una barbacoa, de forma natural (rayo), etc. A esto se llama riesgo de ignición.

De hecho, los Servicios de Incendios Rurales han afirmado que algunos de los mayores incendios en Nueva Gales del Sur fueron producidos por “rayos secos».

Esto ocurre cuando a los rayos no les acompaña una lluvia que llegue al suelo y refresque la tierra y vegetación secas. Algunos incendios incluso generan sus propias tormentas eléctricas, las cuales crean relámpagos que luego producen más incendios.

Por lo tanto, la intensidad de estos incendios no se debe a que haya habido un repentino aumento de la actividad malintencionada: se debe al cambio climático, clave en el riesgo de propagación del incendio y en el propio comportamiento del fuego.

Los incendios no están afectando a las ciudades: FALSO

El viceprimer ministro australiano ha llegado a calificar a la población de las ciudades de “lunática delirante” por vincular los incendios con el cambio climático.

También hay críticas en redes hacia la gente que vive en las ciudades, diciendo que no deberían involucrarse porque los incendios no les afectan.

La realidad es que numerosas ciudades y pueblos están inmersos en enormes nubes de contaminación, lo que significa que tienen que mantener puertas y ventanas cerradas en plena ola de calor.

Además, las personas expertas advierten de los distintos efectos a largo plazo que la neblina tóxica produce sobre la salud de las personas, especialmente en la infancia.

Los purificadores de aire para interiores están prácticamente agotados.

Los niños y niñas no pueden jugar fuera ni respirar sin que su salud se vea afectada. Incluso hay preocupación por que los suministros de aguas urbanas se contaminen con ceniza.

No es el momento de hablar de cambio climático: FALSO

Estos incendios devastadores están causando cifras apocalípticas de pérdida de vidas humanas, fauna silvestre y bosques. La valentía de lo operativos en terreno y la respuesta de las comunidades es de elogio.

La clase política australiana ha señalado en los medios de comunicación que tras estos desastres no es momento de hablar de cambio climático. Sin embargo, las personas que han sobrevivido a los incendios dicen que es precisamente ahora el momento en que los políticos australianos deben vincular ambos conceptos.

La clase política y algunos medios de comunicación tiene que dejar de confundir sobre la causa de estos incendios.

Independientemente del origen del fuego, el cambio climático explica el comportamiento tan agresivo e impredecible de los incendios.

Australia es uno de los mayores exportadores de carbón del mundo. Por eso debería replantearse seriamente cómo está contribuyendo a este problema. El gobierno australiano debe reconocer la crisis climática de inmediato y tomar medidas para evitarla.

Fuente: Greenpeace, con información tomada desde Ecoticias

Tags: australiaboletin-3865incendios
Noticia anterior

El cáncer más frecuente en los peruanos es el que ataca la próstata

Siguiente noticia

Destinan S/81 millones en construcción, mejoramiento y mantenimiento de carreteras en Ayacucho

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Destinan S/81 millones en construcción, mejoramiento y mantenimiento de carreteras en Ayacucho

Destinan S/81 millones en construcción, mejoramiento y mantenimiento de carreteras en Ayacucho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.