• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Inundaciones dejan dos muertos y tres desaparecidos

Redaccion Por Redaccion
24 enero 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
San Martín: Inundaciones dejan dos muertos y tres desaparecidos
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Debido a las intentas precipitaciones que vienen generando inundaciones en la región San Martín, dos niños fallecieron y tres personas se encuentran desaparecidas. Asimismo, son más de 500 damnificados e incontables heridos los perjudicados por las lluvias que aquejan la población durante los últimos dos días.

Un conteo de daños efectuado por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) detalló que 150 viviendas fueron afectadas por las inundaciones producidas en el Alto Mayo, específicamente en el centro poblado Nuevo Sinaí, donde fallecieron los hermanos de iniciales ADH y KDH, de dos y cuatro años respectivamente,  informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional a INFOREGIÓN.

“Esperamos desastres mayores. Se hizo la verificación con el personal del Indeci y autoridades locales. Hemos evacuado heridos y hasta el momento hay dos niños fallecidos, dos heridos, tres desaparecidos, pero mpuede haber más con el transcurso de las horas. Preparémonos para lo peor porque las lluvias recién empiezan. Esto es, en buena parte, responsabilidad de quienes deforestan, por eso vienen las palizadas”, alertó el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín.

La autoridad detalló que el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) desplazó maquinaria pesada para liberar caminos como el que conecta a San Marcos con Soritor, además de repartir víveres, alimentos, pertrechos y ropa para los damnificados, desde los almacenes del COER. Además, un último reporte del COER señala la intervención de 17 brigadistas (entre ellos 2 doctores, 1 enfermera, 1 psicólogo) quienes están ingresando al centro poblado de Nuevo Sinaí para auxiliar a las personas heridas y la respectiva evacuación hacia el centro de salud de Soritor.

“Quiero felicitar a las brigadas de rescatistas de Salud, del Proyecto Especial Alto Mayo, a los equipos de las municipalidades de Moyobamba y Soritor por el apoyo. Hemos contenido esta emergencia, ahora toca evaluar los daños en transitabilidad y estructuras. Pero también hay que prepararnos para lo que viene porque las lluvias recién empiezan”, subrayó el gobernador.

Asimismo, la empresa Obrainsa y la Municipalidad Distrital de Soritor intervinieron con maquinaria pesada en la despalizacion del puente sobre río Ochque en Nueva Esperanza. También, maquinaria de la Municipalidad Distrital de Moyobamba ingresó a los centros poblados Nuevo Sinaí y Alto Perú en Moyobamba. En cuanto a la zona urbana de la provincia de San Martín, las zonas más afectadas con las lluvias fueron Morales, La Banda de Shilcayo y la ciudad de Tarapoto.

Tags: boletin-3863COENcoerINDECIinundacioneslluviassan martín
Noticia anterior

Ministra del Ambiente se reunió con alcaldes de Madre de Dios para viabilizar proyectos

Siguiente noticia

La contaminación del aire provoca rinitis grave

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
La contaminación del aire provoca rinitis grave

La contaminación del aire provoca rinitis grave

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.