• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca el riesgo de cáncer de tiroides

Editor Por Editor
21 enero 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Conozca el riesgo de cáncer de tiroides
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El cáncer de tiroides constituye poco más del 3% de todas las neoplasias malignas en el Perú. Su incidencia es más frecuente en mujeres que en varones, aproximadamente 6 a 1, con edades que fluctúan generalmente entre los 40 a 55 años. Se estima que en los próximos años esta enfermedad aumentará en mujeres jóvenes.

Factores de riesgo

Al respecto, el Dr. Mauricio León Rivera, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, explica que los factores de riesgo para esta enfermedad varían desde la predisposición genética hasta la exposición a la radiación.

“Las personas que tienen antecedentes familiares de cáncer de tiroides deben ser conscientes de que tienen un mayor riesgo, sin embargo, el principal factor de riesgo es la radiación externa. Aquellos que tuvieron una neoplasia maligna previa tratada con radioterapia tienen un mayor riesgo de desarrollarla», dijo.

También expresó, que la exposición a la radiación nuclear, la radiación ocupacional también aumenta el riesgo de este mal. Asimismo, las dietas bajas en yodo que se dan en algunos lugares, sobre todo en la sierra de nuestro país.

Síntomas

Un nódulo o bulto es el principal síntoma de cáncer de tiroides. Otras señales asociadas a la presencia de un tumor pueden ser dolores o molestias al tragar los alimentos, dificultades para respirar y que a veces puede ocasionar daños en los oídos y/o la mandíbula.

El Dr. León explicó que, para detectar este mal, se deberá realizar una ecografía de tiroides y el diagnóstico siempre tiene que ser confirmado con una biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) del tumor.

Tratamiento

El especialista manifestó que la mayoría de los cánceres de tiroides se tratan con cirugía con el fin de extirpar toda la glándula tiroides, sin embargo, podría incluir también quimioterapia o radioterapia, aunque no es la regla. “La terapia con yodo radiactivo, en cambio se utiliza generalmente luego de la cirugía para destruir cualquier tejido remanente que haya quedado de glándula tiroides”, agregó.

A la mayoría de los pacientes que se someten a cirugía, llamada “tiroidectomía” y que debe ser realizada por cirujanos de cabeza y cuello, se les indicará una terapia de hormona tiroidea de por vida, que reemplazará las hormonas que produce normalmente la glándula tiroides.

Tags: boletin-3860cáncerTiroides
Noticia anterior

Elaborarán el primer Inventario Nacional del Patrimonio Natural del Perú

Siguiente noticia

Recomiendan medidas de prevención ante precipitaciones en la sierra central y sur

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Recomiendan medidas de prevención ante precipitaciones en la sierra central y sur

Recomiendan medidas de prevención ante precipitaciones en la sierra central y sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.