• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Luego de 20 años de presión, China prohibió el uso de madera ilegal

Redaccion Por Redaccion
21 enero 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Luego de 20 años de presión, China prohibió el uso de madera ilegal
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

China es el mayor importador mundial de madera y el mayor exportador de productos a base de madera, pero según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la agencia internacional Interpol, entre el 15% y el 30% de toda la madera comercializada a nivel mundial se ha cosechado ilegalmente.

«Esto es potencialmente enorme, un verdadero cambio de juego tanto para el futuro de los preciosos bosques del planeta como para la batalla contra el peligroso cambio climático», afirmó Faith Doherty, jefa de la Campaña de Bosques de la Agencia de Investigación Ambiental (Por sus siglas en inglés, EIA).

«Durante casi 20 años, la demanda de China en materias primas para su industria de procesamiento de madera ha sido el impulsor masivo de la tala ilegal en todo el mundo, especialmente en el sudeste de Asia y África», concluyó.

La EIA fue una de las primeras organizaciones ambientalistas en hacer campaña para exponer y combatir la deforestación global. En un informe publicado en el 2012, titulado Appetite for Destruction: El comercio de madera ilegal de China, reveló que China es el mayor consumidor internacional de madera ilegal.

«Nuestras investigaciones en las últimas dos décadas han revelado cómo China está abarcando la deforestación en todo el mundo y le hemos instado una y otra vez a seguir el ejemplo de países como Indonesia, Estados Unidos, la Unión Europea y los intentos actuales de Vietnam para poner su casa en orden con una combinación de legislación y aplicación estricta «, agregó Doherty.

Por otro lado, la ambientalista mencionó que «esta enmienda a su ley es una medida muy positiva de China y también ayudará a alentar a los países productores de madera a combatir la corrupción en la forma en que manejan y comercializan los productos de sus propios bosques»

Los investigadores de la EIA han documentado flujos ilegales de madera hacia China desde Indonesia, Laos, Mozambique, Myanmar, Vietnam y otros lugares. Además de la prohibición de la madera ilegal, la Ley Forestal China recientemente enmendada, actualizada por última vez hace 20 años, también incluye:

  • Un capítulo sobre la Propiedad Forestal, que especifique ‘los recursos forestales pertenecerán al Estado a menos que la ley estipule que pertenecen al colectivo’ y estipule los derechos e intereses legítimos de los propietarios, principalmente el Estado, el colectivo y los individuos, de los bosques y árboles.
  • Compromisos de que el Gobierno buscará desarrollar un sistema ecológico forestal estable, saludable, de alta calidad y efectivo.
  • Fortalecimiento de la protección de los recursos forestales y prohibición estricta de la tala de bosques naturales.
  • Promoción de la forestación y alentar una mayor cobertura forestal en todos los niveles.
  • Estrictos controles sobre el volumen anual de corte de madera.

Fuente: Environmental Investigation Agency – EIA

Traducción: INFOREGIÓN.

Tags: Appetite for Destructionboletin-3860ChinaEIAEnvironmental Investigation Agencymadera ilegalMedio AmbienteNaciones Unidas
Noticia anterior

Huancavelica: Más de 19 mil familias son apoyadas por el proyecto Haku Wiñay

Siguiente noticia

Aseguran que suspensión de exportación de hortalizas a Bolivia carece de argumentos técnicos

Relacionado Posts

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves
Ambiente

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública
Nacional

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje
Ambiente

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal
Amazonía

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto
Ambiente

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política
Nacional

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Siguiente noticia
Aseguran que suspensión de exportación de hortalizas a Bolivia carece de argumentos técnicos

Aseguran que suspensión de exportación de hortalizas a Bolivia carece de argumentos técnicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

Loreto: Lideresas plantean acciones para impulsar desarrollo de comunidades amazónicas

18 mayo 2022
Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

Madre de Dios: Buscan potenciar al Puerto Enapu y el Lago Sandoval como atractivos turísticos

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.