• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La exposición constante al sol puede causar cáncer a la piel

Redaccion Por Redaccion
10 enero 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
La exposición constante al sol puede causar cáncer a la piel
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A raíz del deterioro de la capa de ozono, la exposición constante a los rayos ultravioleta (UV) sin protección se ha convertido en un factor de riesgo latente para el desarrollo de cáncer de piel. En el Perú existe una falta de cultura de prevención contra este peligro.

“Muchas personas creen que exponerse al sol esporádicamente, los exime de padecer de algún tipo de cáncer de piel, sin embargo, es preciso mencionar que la exposición a los rayos UV incluso es acumulativo durante el periodo de vida, y, por ende, representa uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad”, refirió José Galarreta, oncólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

El especialista señaló que las personas con mayor riesgo son aquellas que por su profesión u oficio se encuentran expuestos de manera directa al sol. “Todos de alguna u otra forma podríamos desarrollar cáncer de piel, pero hay algunas situaciones que por su naturaleza aumentan la posibilidad, tal es el caso de policías, militares, ingenieros de minas, agricultores, topógrafos, choferes, lavadores de autos, y otros”, afirmó.

Asimismo, el especialista confirmó que las personas de piel clara, requieren de mayor cuidado, ya que son más propensas a sufrir daños en la piel, en comparación a personas con piel más oscura, quienes producen melanina (pigmento oscuro) que los ayuda a protegerse de la luz UV hasta cierto punto. Entre las principales señales de alerta están la aparición de una úlcera que no cicatriza o va creciendo lentamente.

Asimismo, es importante conocer la regla del «abcde» del lunar, que señala lo siguiente: La presencia de lunares asimétricos comparados entre una mitad y otra, seguido de Bordes irregulares o desiguales, así como el Color no uniforme con tonalidades café, negro y oscuro. De igual modo, entre otra característica figura el Diámetro del mismo que puede alcanzar más de seis milímetros (sin descartar una lesión de menor medida); y, por último, la Evolución del tamaño, forma y color del lunar o marca de nacimiento.

Prevención

Utilizar un bloqueador solar no garantiza una protección al 100%, pero si representa un atenuante de los efectos nocivos de los rayos del sol, por lo que se recomienda aplicar en las áreas expuestas una generosa capa, media hora antes de exponerse al sol. En este punto, el cirujano oncólogo del INEN enfatiza en no olvidarse de emplear en zonas como el cuello y orejas.

Otro punto, es evitar la exposición a los rayos solares en los horarios de 9 a 16 horas debido a la alta radiación que se presenta, especialmente en los meses de verano, no obstante, el galeno alerta que en las zonas de mayor altura, el índice de radiación es más intenso y la necesidad de utilizar un protector solar es significativo.

Se aconseja también utilizar sombreros de ala ancha, sombrillas y lentes de sol; todo ello, acompañado de una alimentación saludable y práctica regular de ejercicio físico, como parte de la prevención integral. Finalmente, en caso se detecte una lesión anormal en la piel, debe acudir al especialista de manera inmediata, informó el INEN a INFOREGIÓN.

Tags: bloqueadorboletin-3851Inenjosé galarretaRayos ultravioletaUVverano
Noticia anterior

Presentarán estudios sobre escudos de protección para la agricultura

Siguiente noticia

Actores Phoenix y Sheen detenidos por protestar contra el cambio climático

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Actores Phoenix y Sheen detenidos por protestar contra el cambio climático

Actores Phoenix y Sheen detenidos por protestar contra el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.