• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentarán estudios sobre escudos de protección para la agricultura

Editor Por Editor
10 enero 2020
en Medio Ambiente, Mundo, Portada
0
Presentarán estudios sobre escudos de protección para la agricultura
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Los progresos más recientes en el campo de los escudos de protección para la agricultura, orientados a conseguir elevadas producciones en un contexto de total respeto medioambiental y al mismo tiempo de control de los agentes atmosféricos, centrarán la atención del congreso que se celebrará, en el marco de Fruit Logistica 2020, el 5 de febrero a las 13:00 horas, en el área del Tech Stage (pabellón 9).

“Advanced Agrotextiles for Green Healthcare – Air flow / Rain control / Drift control” es el título del seminario, durante el cual se ilustrarán los resultados de estudios y pruebas efectuados por Arrigoni en colaboración con investigadores de la Universidad “Federico II” de Nápoles y con la Fundación “Edmund Mach”.

Stefania De Pascale, profesora numeraria de Horticultura del Departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad Federico II de Nápoles, presentará las últimas soluciones en materia de agricultura sostenible, indispensables para quienes hayan decidido emprender el cultivo biológico, y también muy útiles para los operadores profesionales que se propongan reducir sensiblemente el empleo de la química.

La relatora del seminario del próximo 5 de febrero ha impartido cursos internacionales de horticultura en invernadero y fisiología de los cultivos. Desde que, en 1993, se incorporó al Departamento de Ciencias Agrarias, ha desempeñado, junto con su equipo, numerosos estudios de investigación para determinar los efectos de los factores medioambientales y culturales en el crecimiento de las plantas, tanto en los campos como en invernáculos.

De Pascale, además, es la presidenta de la división de “Cultivos protegidos y cultivos fuera del suelo” y miembro, en representación de Italia, del consejo de la Sociedad internacional de ciencias hortícolas (ISHS, International Society for Horticultural Science, https://www.ishs.org/). Ha escrito más de 150 comunicaciones científicas e informes técnicos, y poco menos de ciento sesenta artículos suyos se hallan recogidos en SCOPUS (base de datos de publicaciones pertenecientes al ámbito de la investigación).

De Pascale en primer lugar ilustrará una comparación entre BIORETE 50 y BIORETE AIR PLUS en relación con el calabacín, para entrar en el detalle de las prestaciones de estos productos agrotextiles en cuanto a circulación del aire y a los efectos de este factor en el cultivo. Un segundo estudio, efectuado en relación con la ruca e introducido asimismo por la profesora De Pascale, ha indagado acerca de la capacidad del escudo termorreflectante PRISMA en la reducción de la temperatura dentro del área protegida.

La Fundación “Edmund Mach”, en cambio, presentará los resultados de las pruebas de campo realizadas con respecto al cerezo con PROTECTA SYSTEM, sistema para el control de la lluvia y varios tejidos innovadores de Arrigoni que contribuyen a reducir el empleo de tratamientos fitosanitarios.

En Fruit Logistica 2020 Arrigoni estará presente con las más recientes propuestas en el campo de los escudos de protección para la agricultura, en el pabellón 6.1, B-06, se informó a INFOREGIÓN.

Para más información: http://www.arrigoni.it/

Tags: boletin-3851Fruit Logistica 2020Universidad “Federico II”
Noticia anterior

Comunidad Andwa lucha por recuperar su idioma

Siguiente noticia

La exposición constante al sol puede causar cáncer a la piel

Relacionado Posts

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre
Amazonía

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia
Desarrollo

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande
Amazonía

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales
Nacional

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año
Desarrollo

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual
Nacional

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

17 enero 2021
Siguiente noticia
La exposición constante al sol puede causar cáncer a la piel

La exposición constante al sol puede causar cáncer a la piel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

17 enero 2021
San Martín: Defensoría atendió más de 2600 casos durante el 2020

San Martín: Defensoría atendió más de 2600 casos durante el 2020

17 enero 2021
Organizaciones indígenas amazónicas plantean soluciones contra crisis climática

Organizaciones indígenas amazónicas plantean soluciones contra crisis climática

17 enero 2021
San Martín Intervienen unos 1500 pies tablares de recurso forestal maderable

San Martín Intervienen unos 1500 pies tablares de recurso forestal maderable

17 enero 2021
Cajamarca: Evitan que oso hormiguero sea comercializado

Cajamarca: Evitan que oso hormiguero sea comercializado

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.