• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La deforestación perjudica considerablemente al planeta

Redaccion Por Redaccion
9 enero 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
La deforestación perjudica considerablemente al planeta
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Se trata de un estudio publicado por la revista Geophysical Research Letters, realizado por los profesores Jakub Nowosad y Tomasz Stepinski, que usó imágenes satelitales de alta resolución de la Agencia Espacial Europea para estudiar paisajes en bloques de nueve kilómetros de ancho en el planeta entre 1992 y 2015. Se descubrió que la deforestación ocurre de manera relativamente lenta en estos bloques hasta que aproximadamente la mitad del bosque ha desaparecido. El bosque restante desaparece muy rápidamente debido a la deforestación.

Stepinski y el ex investigador postdoctoral de la UC Jakub Nowosad, el autor principal, descubrieron algo fundamental: la naturaleza aborrece los paisajes mixtos, al menos en una escala de 81 kilómetros cuadrados. El estudio mostró que los paisajes mixtos (como la agricultura y los bosques) son relativamente infrecuentes, lo que es más sorprendente, no permanecen mezclados por mucho tiempo. Estos bloques mixtos tienden a volverse homogéneos con el tiempo, independientemente del tipo de paisaje.

«Creo que es muy intuitivo. Corresponde a las diferentes zonas climáticas. La Tierra antes de los humanos era ciertamente así. Tenías bosques, montañas, humedales y desiertos», mencionó Stepinski en un comunicado.  «Es de esperar que las personas creen más fragmentación, pero resulta que las personas nunca se detienen. Convierten todo el bloque a gran escala». Stepinski afirmó que los paisajes siempre están cambiando por causas naturales o antropológicas. Las causas humanas son directas, como la tala, o indirectas como el cambio climático.

Para el nuevo estudio, Stepinski examinó casi 1,8 millones de bloques que cubren los siete continentes de la Tierra. Los bloques fueron categorizados por 64 combinaciones de paisajes. Los investigadores observaron transiciones en estos bloques de predominantemente un tipo a predominantemente otro en casi el 15% de los bloques entre 1992 y 2015. «Los datos que tenemos cubren 23 años. Es un período de tiempo relativamente corto. Pero a partir de eso podemos calcular el cambio en el futuro», aseguró Stepinski. Los investigadores encontraron que la deforestación fue el ejemplo más pronunciado de cambio de paisaje causado por el hombre.

Utilizaron modelos de probabilidad conocidos como métodos de Monte Carlo para determinar la probabilidad de diferentes tipos de cambio de paisaje a lo largo del tiempo (en este caso, cientos de años). ¿El resultado? Los investigadores encontraron que la trayectoria de cambio más probable era de un tipo homogéneo a otro. «El planeta Tierra quiere ser homogéneo. La tierra quiere ser igual en todos estos parches. Y cuando comienzan a cambiar, no hay pausa hasta que todo e convierte en otro bloque homogéneo», finalizó.

Nota: Con información tomada de Econoticias. com

Tags: amazoníabosqueCambio ClimáticodeforestaciónMedio Ambientetierra
Noticia anterior

Municipios deben fiscalizar uso de cañitas de plástico, bolsas de un solo uso y envases de tecnopor en playas

Siguiente noticia

Lanzan campaña “Un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machupicchu”

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Lanzan campaña “Un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machupicchu”

Lanzan campaña “Un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machupicchu”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.