• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsarán cadenas productivas en Loreto

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 enero 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Impulsarán cadenas productivas en Loreto
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco de la reunión para el cumplimiento de los compromisos derivados de la 12° del GORE Ejecutivo, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, señaló que el gobierno, a través del Ministerio de la Producción (Produce), impulsará el desarrollo de las cadenas productivas de pesca, acuicultura, agroindustria y forestal en Loreto, a través de un trabajo articulado con las autoridades regionales.

En ese sentido, indicó que la reunión de los equipos técnicos de su sector y del gobierno regional, ha dado como resultado una serie de acuerdos que contribuirán para que Loreto se convierta en una región productiva en base a sus potencialidades. «Hemos identificado que estamos muy alineados en muchas intervenciones, incluso en aquellas que ya tenemos en camino», destacó.

Al respecto, Salardi precisó que al cierre del primer semestre estarán implementados al 100 % el CITE Forestal y el CITE Productivo Maynas. «Es una inversión de 22 millones de soles que ha realizado Produce a través del ITP. Con lo cual se ha puesto en valor estas infraestructuras importantes, para poder dar todo apoyo y soporte a las cadenas productivas de pesca, acuicultura y agroindustrias».

Manifestó que para el presente año proyectan prestar un mínimo de 1200 servicios de innovación y transferencia tecnológica, que ayudará a fortalecer las capacidades e innovar a las diferentes industrias de esta región.

Asimismo, informó que otros de los compromisos es la pronta apertura del Centro de Desarrollo Empresarial del programa “Tu Empresa”, para promover la formalización de 400 nuevas unidades de negocio.

De otro lado, Salardi indicó que el sector espera cerrar el año inaugurando el Gran Mercado de Belén. «Se está avanzando a un nivel importante. El proyecto está a más de 50% de ejecución y en el presupuesto de este año se han incluido 50 millones de soles para su culminación», apuntó.

Acciones en pesca y acuicultura

De otro lado, el viceministro Salardi informó que, a través del Fondepes, Produce iniciará la construcción del primer desembarcadero pesquero artesanal de la Amazonia “La Punchana”, para lo cual se ha destinado una inversión de hasta S/ 22 000 000.

Asimismo, este fondo realizará un proyecto piloto para la implementación de aislamiento térmico en embarcaciones pesqueras artesanales para el adecuado transporte de los productos hidrobiológicos. «Con esta actividad, se espera incrementar los fondos para créditos destinados a los pescadores artesanales y acuicultores de la región hasta por un valor de S/ 250 000», destacó.

Otro de los acuerdos es la implementación de mejoras en los servicios del Centro Acuícola Nuevo Horizonte, por un valor de hasta S/ 14 000 000, con ello se mejorarán los servicios de producción y distribución de alevinos para la ampliación de la frontera acuícola, así como la capacitación operativa especializada a los productores de la Región.

Mercado de Putumayo

Más tarde, el viceministro Salardi hizo entrega oficial al alcalde provincial de Putumayo, Humberto Fuentes, del expediente técnico aprobado para la ejecución del proyecto «Mejoramiento del Mercado Municipal de la Ciudad de San Antonio del Estrecho».

Esta importante acción del gobierno en una ciudad de frontera con Colombia, cuenta con una inversión de más de 4 millones de soles y beneficiará a más de 3000 habitantes.

Las obras se realizarán en un terreno de 1410 m2, donde se implementarán 40 puestos de comercio, con una moderna infraestructura e innovaciones que garantizarán la alta calidad de los productos.

Tags: boletin-3850FONDEPESgore ejecutivo
Noticia anterior

Recomendaciones para evitar el golpe de calor en este verano

Siguiente noticia

Australia: Cuando el fuego advierte las consecuencias del cambio climático

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Australia: Cuando el fuego advierte las consecuencias del cambio climático

Australia: Cuando el fuego advierte las consecuencias del cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.