• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recomendaciones para evitar el golpe de calor en este verano

redaccion Por redaccion
8 enero 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Recomendaciones para evitar el golpe de calor en este verano
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El verano en el Perú comenzó oficialmente el 21 de diciembre y el ciudadano a pie debe tener cuidado con el sol que cada día se pone más fuerte. Por ello, les brindamos unas recomendaciones para evitar un golpe de calor que sufren muchos con el aumento de temperatura.

“El organismo humano funciona a unos 36.5 grados y es bastante sensible a las variaciones externas. El sudor ayuda a regular la temperatura y a distribuir el calor mediante la sangre. Sin embargo, cuando los mecanismos del organismo se paralizan pierden abundante líquido y elevan las probabilidades de padecer daños neurológicos e, incluso, de morir”, mencionó Marco Almerí, médico emergencista de Salud en Casa.

De acuerdo con el especialista, este problema suele afectar a pacientes con comorbilidades, ancianos, niños pequeños e incluso individuos sanos pero que realizan actividad física intensa. Ellos deben de tener una protección e hidratación  adecuada por ser muy propensos a presentar complicaciones, informó el portal Salud en Casa a INFOREGIÓN.

De acuerdo con Almerí,  los ciudadanos deben cumplir con ciertos cuidados como evitar el consumo de alimentos en exceso, prefiriendo frutas y verduras frescas y permanecer en espacios bien ventilados o acondicionados. Asimismo, no exponerse al sol en horarios de 10 am  a 4 pm, aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed, reducir la actividad física intensa, usar ropa holgada y protegerse con sombreros, gafas y protector solar. Por último, evitar consumir bebidas alcohólicas o con alto contenido de azúcar.

“Ante cualquier síntoma de náuseas, dolores de cabeza, alteraciones en el comportamiento, sensación de agotamiento, vómitos y sudoraciones profusas, busque alejarse de la zona donde se irradia calor, tome líquidos frescos y busque atención médica”, agregó.

Hidratación adecuada

Por otro lado, la nutricionista Giulianna Saldarriaga, del portal Salud en Casa, indicó que una opción saludable también es la ingesta de frutas, verduras y el acompañamiento de infusiones. “En el caso de las personas mayores, la deshidratación a veces pasa desapercibida, y por falta del consumo de agua, pueden sufrir problemas cardiacos, dolores de articulaciones y mareos. Hay que ayudarles y a educarlos a ingerir agua o en todo caso infusiones”, finalizó.

“Los arándanos son ideales porque son excelentes antioxidantes y proporcionan potasio; la granadilla al igual que la manzana contiene fibra; la fresa ayuda a la formación de colágeno; el mango ayuda a la piel (también ayuda a lograr un bronceado parejo y nos protege contra las quemaduras del sol), y las uvas contienen alta cantidad de agua y tienen un índice glicémico medio). Incluso, tanto el agua como la pulpa o carne del coco, tienen alta cantidad de agua y minerales que actúan como rehidratantes naturales», agregó la nutricionista.

 

Tags: boletin-3850calentamiento globalgiulianna saldarriagamarco almeríSaludsalud en casaSolVerano 2020
Noticia anterior

Prisión preventiva para mineros ilegales en Madre de Dios

Siguiente noticia

Impulsarán cadenas productivas en Loreto

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Impulsarán cadenas productivas en Loreto

Impulsarán cadenas productivas en Loreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.