• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Más de mil 300 familias fortaleceieron producción de cultivos alternativos en el 2019

Fernando Durand Por Fernando Durand
7 enero 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cusco: Más de mil 300 familias fortaleceieron producción de cultivos alternativos en el 2019
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de mil 300 familias cusqueñas de las provincias de La Convención y Calca participaron de actividades orientadas a fortalecer productos alternativos como el Café, Cacao y otros ejecutadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida).

Entre las acciones desarrolladas se encuentran talleres de capacitación en manejo agronómico, control de plagas, cosecha y poscosecha en cultivos de café y cacao que se realizaron en los distritos de Maranura, Santa Teresa, Vilcabamba, Santa Ana, Echarati, Ocobamba y Quellouno en la provincia de La Convención y Yanatile en la provincia de Calca.

Los productores también participaron de jornadas motivacionales enfocadas a fortalecer la asociatividad y comercialización de productos agrícolas a través de la búsqueda y desarrollo del hombre, fomentando valores como la cooperación, la igualdad, justicia, respeto y trabajo en equipo. Estas últimas se realizaron en los distritos de Santa Ana, Maranura, Echarati y Santa Teresa en La Convención y Yanatile en Calca.

Estas acciones se complementaron con ferias y eventos de comercialización que Devida organizó en Cusco, a las que asistieron más de 20 mil personas que adquirieron los productos directamente del productor. De igual forma la institución subsidió la participación de productores locales en ferias de comercialización en Lima, Madre de Dios e Iquitos.

Para Devida, los hijos de los productores merecieron especial atención, con ellos se realizaron jornadas de capacitación en Fundamentos, Tueste, Determinación de Perfiles y Cata del Café, fueron 197 jóvenes los que participaron de estas jornadas que permitieron empoderarlos de las nuevas tendencias de producción y comercialización de cafés especiales empleando metodologías de experiencias exitosas.

El 2020 DEVIDA pretende involucrar a más productores en la ruta alternativa del desarrollo, para este fin vienen elaborando nuevos planes de trabajo que fortalezcan la presencia del Estado en las provincias con influencia cocalera, indicó la Jefa Zonal de Devida en Cusco, Violeta Leyva Estela.

Tags: boletin-3849CalcacuscoDevida
Noticia anterior

Madre de Dios: Insuficiente número de policías frustra expulsión de mineros en Tres Islas

Siguiente noticia

Actor Joaquin Phoenix resaltó necesidad de combatir al cambio climático

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Actor Joaquin Phoenix resaltó necesidad de combatir al cambio climático

Actor Joaquin Phoenix resaltó necesidad de combatir al cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023

Ministro Vera será interpelado por el Congreso por reunión con exalcalde de Anguía hoy preso

29 mayo 2023

Martín Namay niega acusaciones de extrabajadora de Magaly Ruiz y anuncia acciones legales

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.