• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suecia financia adaptación de agricultores al cambio climático

Redaccion Por Redaccion
7 enero 2020
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
Suecia financia adaptación de agricultores al cambio climático
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) anunció que el Gobierno de Suecia ha aportado 100 millones de coronas suecas (equivalentes a USD 12 millones) para ayudar a los agricultores rurales a adaptarse a un clima sujeto a cambios constantes y para colaborar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo.

La contribución de Suecia apoya el compromiso del FIDA a invertir al menos USD 890 millones en medidas centradas en el clima para 2021. Las medidas incluyen mejorar la capacidad de resistencia de 24 millones de personas ante las crisis climáticas, así como colaborar con los países beneficiarios en la aplicación de las contribuciones determinadas a nivel nacional establecidas en el Acuerdo de París.

“Los efectos del cambio climático tienen un impacto mayor en las personas más pobres y vulnerables. Para asegurar los medios de vida de quienes dependen de la agricultura en pequeña escala, debemos mitigar las repercusiones del cambio climático y garantizar que esas personas sean más resistentes. El FIDA está en una posición inigualable para llegar a esas mujeres y esos hombres pobres y vulnerables”, mencionó Peter Eriksson, ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Suecia.

“El cambio climático no solo es un problema futuro. Es cosa del presente. Ya está afectando a la seguridad alimentaria y a los ingresos de los pequeños agricultores», señaló Gilbert F. Houngbo, presidente del FIDA.

“Quiero agradecer a Suecia su contribución adicional, que demuestra su reconocimiento del cambio climático como factor determinante de la pobreza y el hambre. Con ella, ayuda a garantizar que los agricultores puedan adaptarse y aumentar su capacidad de resistencia a las crisis climáticas, de forma que puedan seguir cultivando alimentos y manteniendo a sus familias”, añadió.

Esta contribución llega en un momento en el que África Meridional se enfrenta a su peor sequía en 35 años, con más de 11 millones de personas de nueve países que se enfrentan a situaciones de emergencia por inseguridad alimentaria. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías y las inundaciones, ejercen presión sobre los ecosistemas de los que dependen los pequeños agricultores, haciéndolos particularmente vulnerables al aumento del hambre y la pobreza y, a menudo, obligándolos a abandonar sus aldeas.

Las estimaciones indican que, en promedio, cada grado centígrado de aumento de la temperatura media mundial reduciría los rendimientos mundiales del trigo en un 6 %, del arroz en un 3,2 %, del maíz en un 7,4 % y de la soja en un 3,1 %, informó FIDA a INFOREGIÓN.

“Es necesario aumentar inmediatamente la inversión para que la población rural pueda aplicar medidas de adaptación y también para que pueda desarrollar su posible contribución con el fin de mitigar los efectos del cambio climático”. “Tenemos que asegurarnos de que los agricultores puedan seguir trabajando en sus tierras para garantizar la seguridad alimentaria, la paz y la estabilidad en el mundo”, agregó Houngbo.

Asimismo, Suecia es miembro fundador del FIDA y desde 1977, ha aportado al Fondo casi USD 440 millones en contribuciones a los recursos básicos. Además, ha aportado casi USD 10 millones al Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala, mayor programa mundial para la adaptación al cambio climático en favor de los pequeños agricultores, que proporciona el acceso a la información, las tecnologías y los instrumentos necesarios para aumentar la capacidad de resistencia al cambio climático.

 

Tags: Acuerdo de Parísboletin-3849desarrollo agricolaFIDAgilbert houngbopeter erikssonSuecia
Noticia anterior

Concesión minera afectaría zona turística ayacuchana

Siguiente noticia

Madre de Dios: Insuficiente número de policías frustra expulsión de mineros en Tres Islas

Relacionado Posts

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Insuficiente número de policías frustra expulsión de mineros en Tres Islas

Madre de Dios: Insuficiente número de policías frustra expulsión de mineros en Tres Islas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.