• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

La contaminación ‘atmosférica’ está relacionada con la depresión y el suicidio

Redaccion Por Redaccion
30 diciembre 2019
en Ambiente, Mundo, Portada
0
La contaminación ‘atmosférica’ está relacionada con la depresión y el suicidio
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Las personas expuestas a niveles más altos de CO2 son más propensas a experimentar depresión o a morir por suicidio, según ha demostrado una revisión sistemática y un metanálisis dirigido por la University College de Londres. En su trabajo, publicado en la revista ‘Environmental Health Perspectives’, los investigadores británicos revisaron los datos de 16 países.

Así, evidenciaron que reducir el promedio global de exposición a la contaminación del aire por partículas finas (PM2.5) de 44 microgramos por metro cúbico (ug/m3) a 25 ug/m3 podría disminuir un 15 por ciento el riesgo de depresión en todo el mundo. Las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que se mantenga en 10 ug/m3.

«Ya sabemos que la contaminación del aire es mala para la salud de las personas, con numerosos riesgos para la salud física que van desde las enfermedades cardíacas y pulmonares hasta los accidentes cerebrovasculares y un mayor riesgo de demencia». «Ahora, estamos mostrando que la contaminación del aire podría estar causando un daño sustancial a nuestra salud mental también», detalló la autora principal del estudio, Isobel Braithwaite.

Los investigadores también han concluido que un aumento de 10 ug/m3 en el nivel promedio de contaminación del aire por partículas finas (PM2,5) al que estaban expuestas las personas durante períodos prolongados está asociado con un aumento de aproximadamente el 10 por ciento en sus probabilidades de depresión.

«Encontramos resultados bastante consistentes en todos los estudios que revisamos que analizaban la relación entre la exposición a la contaminación del aire a largo plazo y la depresión, incluso después de ajustar muchos otros factores que podrían explicar la asociación». «La asociación parece ser similar en magnitud a las que se han encontrado para algunos impactos de la materia particulada en la salud física, como la mortalidad por todas las causas», mencionó Braithwaite.

Los investigadores también encontraron pruebas de una conexión entre los cambios a corto plazo en la exposición a la contaminación atmosférica por partículas gruesas (PM10) y el número de suicidios, al unir los resultados de cuatro estudios diferentes en un meta-análisis. El riesgo de suicidio parece crecer en los días en que los niveles de PM10 han sido altos durante un período de tres días que después de períodos menos contaminados.

Los investigadores dicen que aún no pueden confirmar si la contaminación del aire causa directamente una enfermedad mental, pero recuerdan que hay evidencia que sugiere posibles mecanismos causales.

«Sabemos que las partículas más finas del aire sucio pueden llegar al cerebro tanto a través del flujo sanguíneo como de la nariz, y la contaminación del aire ha sido implicada en el aumento de la neuroinflamación, el daño a las células nerviosas y los cambios en la producción de la hormona del estrés, que se han relacionado con una mala salud mental», concluyó Braithwaite.

Fuente: Econoticias

Tags: boletin-3844econoticiasEnvironmental Health Perspectivesisobel braithwaiteMedio AmbienteOMSUniversity College de Londres
Noticia anterior

Más de 66 mil puneños fueron incorporados a la atención gratuita de salud

Siguiente noticia

Madre de Dios: Entregan licencias de uso de agua con fines acuícolas

Relacionado Posts

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra
Ambiente

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero
Ambiente

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Entregan licencias de uso de agua con fines acuícolas

Madre de Dios: Entregan licencias de uso de agua con fines acuícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

Madre de Dios: Intensifican operativos en mercados para evitar agudización de la pandemia

24 enero 2021
Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.