• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 66 mil puneños fueron incorporados a la atención gratuita de salud

Redaccion Por Redaccion
30 diciembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Más de 66 mil puneños fueron incorporados a la atención gratuita de salud
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 66 mil ciudadanos de la región Puno se incorporaron, de manera automática y gratuita, al Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que podrán acceder a controles preventivos y atención oportuna de las 140 enfermedades más frecuentes en el Perú, entre ellas diabetes y cáncer, así como a más de 1400 diagnósticos.

Así lo afirmó la titular del Ministerio de Salud (Minsa), Elizabeth Hinostroza Pereyra, luego de constatar el intenso trabajo del sector para cerrar las brechas de acceso a la salud. “En lo que va de diciembre se han afiliado a casi 2.5 millones de personas al SIS, por lo que ya son alrededor de 20.2 millones de peruanos, en total, los que cuentan con esta cobertura de salud”, destacó.

La ministra explicó que en Puno, la aplicación del Decreto de Urgencia de Cobertura Universal en Salud (CUS) permitió incrementar en cuatro puntos porcentuales la cobertura de aseguramiento de salud en la región. “Ahora el 77% de la población cuenta con algún seguro público. Nuestro reto será lograr que el 23% restante, equivalente a casi 329 000 personas, sean afiliadas en los siguientes años”, detalló.

Solo en esta región hay más de 900 mil habitantes que pertenecen al SIS y se atienden en los más de 460 establecimientos de salud públicos que hay en la región. “En el primer semestre del año, se han registrado 150 000 atenciones gracias a la cobertura del SIS que reciben los ciudadanos en Puno”, agregó la ministra.

Visión integral de la protección de la salud

El próximo año, el Minsa incorporará tres nuevos centros de salud mental comunitarios (CSMC) en la región altiplánica, los que se sumarán a los dos que actualmente atienden en Ayaviri (CSMC Allin Kawsay Ayaviri) y Juliaca (CMSC San Román). También se contará con dos nuevos hogares protegidos. “Como gobierno, estamos garantizando la protección del derecho humano a la salud y propiciando la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”, puntualizó Hinostroza Pereyra.

Tags: boletin-3844minsaPunosalud publicaSIS
Noticia anterior

Madre de Dios: Prisión preventiva para presuntos integrantes de banda criminal

Siguiente noticia

La contaminación ‘atmosférica’ está relacionada con la depresión y el suicidio

Relacionado Posts

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero
Ambiente

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Siguiente noticia
La contaminación ‘atmosférica’ está relacionada con la depresión y el suicidio

La contaminación ‘atmosférica’ está relacionada con la depresión y el suicidio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

Prevén intensas sequías en cuencas del lago Titicaca y río Desaguadero

24 enero 2021
Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.