• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo protegernos ante la temporada de lluvias y sus efectos?

Redaccion Por Redaccion
30 diciembre 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
¿Cómo protegernos ante la temporada de lluvias y sus efectos?
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el fin de proteger la vida y la salud de las personas que habitan zonas vulnerables durante la temporada de lluvias, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), brinda las siguientes medidas preventivas para enfrentar posibles inundaciones, huaicos y deslizamientos.

La principal recomendación para aquellas personas que viven en zonas de quebradas o barrancos es conocer las rutas de evacuación hacia zonas seguras e identificar el lugar donde puedan permanecer a buen recaudo, informó el Minsa a INFOREGIÓN.

Asimismo, se debe tener siempre a la mano una linterna, una radio portátil y suficientes pilas, para estar atento a los mensajes de las autoridades, quienes se encargan de dar información para enfrentar la situación de emergencia, así como la actualización de daños y dan a conocer las zonas más afectadas y vulnerables.

Preparación en casa

Es muy importante conversar en el entorno familiar sobre las medidas a tomar ante la presencia de lluvias intensas y sus efectos como los huaicos e inundaciones, ya que el trabajo coordinado dentro del hogar ayuda a fortalecer las acciones de preparación y respuesta que luego se pondrán en práctica en una comunidad.

En tal sentido, debes mantener libre de desechos el techo de tu casa, preparar tu mochila de emergencia (1 mochila por dos personas) y colocar en una bolsa hermética de plástico documentos importantes como actas de nacimiento, facturas, billetes, entre otros.

Si estás en la calle, no tires basura en la vía pública, barrancos o ríos, ya que el agua de lluvia puede arrastrarla, tapar alcantarillas y provocar inundaciones.

Parte de las acciones de prevención es organizarte con tu comunidad para realizar faenas o jornadas para limpiar los canales y acequias, así como coordinar con tus autoridades la ubicación de los albergues.

Una vez ocurrido estos eventos naturales debes revisar que tu domicilio no tenga daños, especialmente, las instalaciones eléctricas y de gas, así como los sistemas de suministro de agua potable.

En caso de que el agua inunde tu domicilio debes desconectar la energía eléctrica y permanecer en sitios elevados como azoteas y segundos pisos mientras llega la ayuda.

Si estás en la vía pública, evita acercarte a barreras de seguridad, postes, cauces de agua, así como en las partes bajas de lomas o cables conductores de electricidad. Tampoco, intentes cruzar las calles con corrientes de agua ya que puedes resultar herido o sufrir un daño mayor.

Tags: boletin-3844deslizamientoshuaicosinundacionesminsarecomendacionestemporada de lluvias
Noticia anterior

Minsa lanzó campaña Verano Saludable 2020

Siguiente noticia

Presentan documental del ACR Codo del Pozuzo

Relacionado Posts

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Siguiente noticia
Presentan documental del ACR Codo del Pozuzo

Presentan documental del ACR Codo del Pozuzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.