• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Inauguran infraestructura para colegio de la comunidad nativa Santa Rosa

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 diciembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Ucayali: Inauguran infraestructura para colegio de la comunidad nativa Santa Rosa
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 370 estudiantes de la IE N.° 64118-B, ubicada en la comunidad nativa Santa Rosa, distrito y provincia de Padre Abad, región Ucayali, ya cuentan con mejores ambientes para desarrollar sus actividades pedagógicas gracias a la instalación de 10 kits de infraestructura correspondientes al «Plan Selva» del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu).

Hasta esta comunidad nativa, a más de seis horas de camino entre asfalto y trocha desde Pucallpa, llegaron el viceministro de Gestión Institucional, Guido Rospigliosi Galindo, y el director ejecutivo del Pronied, Juan Tarazona Minaya, para la inauguración de la nueva infraestructura que cuenta con servicios de agua y electricidad, generada por un sistema de paneles solares.

Los trabajos demandaron una inversión de S/ 7 970 548 y fueron ejecutados por el Pronied. Se instalaron 10 kits de Infraestructura, que comprenden 6 aulas pedagógicas, área docente, comedor-cocina, baños y biblioteca. Además, se incluyeron sistemas de pararrayos, biodigestor, torre de agua y paneles solares. Todas las aulas y ambientes de estos módulos cuentan con equipamiento y mobiliario nuevo.

El director ejecutivo del Pronied destacó que «esta nueva infraestructura es autosostenible pues genera energía eléctrica a través de los paneles solares y abastecen de agua gracias a la captación de las lluvias y los biodigestores que también han sido instalados en esta institución educativa». Por su parte, Rospigliosi invocó a la comunidad educativa a conservar los nuevos espacios que serán utilizados por los actuales alumnos y las futuras generaciones de la comunidad nativa Santa Rosa.

Durante la ceremonia, la alumna de sexto grado de primaria, Gelen Reátegui Cornejo, agradeció el trabajo realizado por el Minedu y Pronied en beneficio de los estudiantes y señaló que poco a poco están mejorando las condiciones de aprendizaje. Por su parte, la directora de la DRE expresó que «la educación es la base para el progreso de los pueblos» y mostró su predisposición para continuar avanzando en la mejora de la educación.

El Plan Selva es una iniciativa del Minedu, a través del Pronied, cuyo objetivo es reducir la brecha de infraestructura y asegurar las condiciones básicas de habitabilidad en los locales escolares de la Amazonía mediante la instalación de un sistema prefabricado modular adaptable a las condiciones climáticas y territoriales de esta zona.

Durante el 2019, el Pronied ha instalado 61 kits de infraestructura del Plan Selva, por un monto de inversión de S/ 51 292 607, en las regiones Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Junín, beneficiando a 12 instituciones educativas, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3840mineduUcayali
Noticia anterior

Destacan importancia de ratificar el Acuerdo de Escazú

Siguiente noticia

Serfor y Sernanp acuerdan intercambiar información geográfica

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Serfor y Sernanp acuerdan intercambiar información geográfica

Serfor y Sernanp acuerdan intercambiar información geográfica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.