El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), impulsará el primer Programa de Mejoramiento Genético del café y diversificación de hectáreas. La finalidad de dicha iniciativa es incrementar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores de este cultivo.
El programa es parte de una serie de acuerdos tomados durante la Reunión Técnica y Científica del Café realizada en la región de Cajamarca, en la cual el INIA, la Junta Nacional del Café (JNC), gobiernos regionales y organizaciones privadas, recorrieron zonas cafetaleras para establecer medidas técnicas que impulsen el desarrollo de la caficultura.
Con esta inicaitiva, el INIA busca consolidar la caracterización genética del café, así como la formación de un Banco Nacional de Germoplasma que concentre la mayor diversidad de este cultivo y genere nuevas variedades de alta calidad. Asimismo, impulsarán —en coordinación con los gobiernos locales, regionales y provinciales— estrategias que consoliden la sostenibilidad del sembrío de café a través de la diversificación, junto con otros cultivos de alta rentabilidad y competitividad.
Por otro lado, el INIA también mejorará la validación genética de las variedades de café, la microzonificación de las áreas productoras, definir los patrones de absorción de nutrientes del cultivo, la regulación de las semillas, métodos para posicionamiento en diversos mercados, informó el INIA a INFOREGIÓN.
La reunión técnica y científica del café en Cajamarca es parte de los compromisos adquiridos durante la mesa de trabajo que promueve del INIA con el apoyo de la Junta Nacional del Café, la Cooperativa Cenfrocafe y la Red de Técnicos de Café del Norte. Durante la visita de campo se inspeccionó los trabajos de adaptabilidad del café centroamericano promovido por la JNC y Cenfrocafe, así como los avances de las investigaciones del INIA en materia de selección de semillas tolerantes a la roya americana y de experiencias exitosas de proyectos de innovación.
Es tiempo de pensar y actuar diferente de hacer las cosas con conocimiento y saber hacer las cosas con principios de cambio para mejorar nuestra agricultura el cafetalero tiene que saber y conocer como se manera su área productiva, no es finca no es Chacao es su empresa donde el deve saber como sacar el mejor producto la mejor calidad a menor costo y que le sea rentable, necesitamos gente en campo con conocimiento y saber.tecnologia sin conocimiento atraso perdida de tiempo más de lo mismo necesitamos manos y cabezas que tengan un enfoque diferente y Real del potencial que tenemos.un abrazo