• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsarán programa de mejoramiento genético del café

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
23 diciembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Impulsarán programa de mejoramiento genético del café
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), impulsará el primer Programa de Mejoramiento Genético del café y diversificación de hectáreas. La finalidad de dicha iniciativa es incrementar la rentabilidad de los pequeños y medianos productores de este cultivo.

El programa es parte de una serie de acuerdos tomados durante la Reunión Técnica y Científica del Café realizada en la región de Cajamarca, en la cual el INIA, la Junta Nacional del Café (JNC), gobiernos regionales y organizaciones privadas, recorrieron zonas cafetaleras para establecer medidas técnicas que impulsen el desarrollo de la caficultura.

Con esta inicaitiva, el INIA busca consolidar la caracterización genética del café, así como la formación de un Banco Nacional de Germoplasma que concentre la mayor diversidad de este cultivo y genere nuevas variedades de alta calidad. Asimismo, impulsarán —en coordinación con los gobiernos locales, regionales y provinciales— estrategias que consoliden la sostenibilidad del sembrío de café a través de la diversificación, junto con otros cultivos de alta rentabilidad y competitividad.

Por otro lado, el INIA también mejorará la validación genética de las variedades de café, la microzonificación de las áreas productoras, definir los patrones de absorción de nutrientes del cultivo, la regulación de las semillas, métodos para posicionamiento en diversos mercados, informó el INIA a INFOREGIÓN.

La reunión técnica y científica del café en Cajamarca es parte de los compromisos adquiridos durante la mesa de trabajo que promueve del INIA con el apoyo de la Junta Nacional del Café, la Cooperativa Cenfrocafe y la Red de Técnicos de Café del Norte. Durante la visita de campo se inspeccionó los trabajos de adaptabilidad del café centroamericano promovido por la JNC y Cenfrocafe, así como los avances de las investigaciones del INIA en materia de selección de semillas tolerantes a la roya americana y de experiencias exitosas de proyectos de innovación.

Tags: boletin-3840cafécaficulturaCajamarcaCENFROCAFÉDesarrolloINIAJNCminagri
Noticia anterior

San Martín: Firman convenio para mejorar la educación ambiental

Siguiente noticia

Precipitaciones en la sierra continuarán hasta el 27 de diciembre

Relacionado Posts

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación
Ambiente

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Precipitaciones en la sierra continuarán hasta el 27 de diciembre

Precipitaciones en la sierra continuarán hasta el 27 de diciembre

Comments 1

  1. Fernando Guerrero Oliva says:
    3 años ago

    Es tiempo de pensar y actuar diferente de hacer las cosas con conocimiento y saber hacer las cosas con principios de cambio para mejorar nuestra agricultura el cafetalero tiene que saber y conocer como se manera su área productiva, no es finca no es Chacao es su empresa donde el deve saber como sacar el mejor producto la mejor calidad a menor costo y que le sea rentable, necesitamos gente en campo con conocimiento y saber.tecnologia sin conocimiento atraso perdida de tiempo más de lo mismo necesitamos manos y cabezas que tengan un enfoque diferente y Real del potencial que tenemos.un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.