• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Firman convenio para mejorar la educación ambiental

Redaccion Por Redaccion
23 diciembre 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
San Martín: Firman convenio para mejorar la educación ambiental
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Rioja firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional por cinco años. El fin del acuerdo es mejorar la educación ambiental e intercultural en las instituciones educativas ubicadas en el ámbito del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM).

El Sernanp apoyará a la UGEL Rioja para que formalicen los servicios educativos que han venido funcionando como anexos en sectores que si es factible de acuerdo a la zonificación del BPAM. La I.E. N° 01026, ubicada en El Triunfo, y la I.E. N° 01031, situada en Nuevo Edén, contarán de manera formal con los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Mientras que en la I.E. Nuevo Jaén se empezará a brindar Educación Inicial y Primaria, indicó Ivonne Paico, jefa del BPAM.

Por su parte, el director de la UGEL de Rioja, Segundo Vásquez afirmó que esta articulación interinstitucional facilitará la implementación de proyectos de educación ambiental a través de la participación de especialistas y guardaparques del Sernanp, profesores y alumnos en talleres, capacitaciones y ferias de educación ambiental. De esa manera, todos contribuimos a que se cumplan los objetivos de conservación del BPAM, como asegurar la provisión de agua para todo el Alto Mayo, enfatizó.

Los compromisos que tienen el Sernanp, a través de la jefatura del BPAM, y la UGEL Rioja permitirán incluir en el programa escolar temáticas sobre áreas naturales protegidas y contextualizar la educación ambiental, facilitar actividades de investigación. Además, de proponer contenidos que contribuyan a la conservación, adaptación al cambio climático y desarrollo local sostenible, informó el Sernanp a INFOREGIÓN.

Ambas instituciones formarán un equipo técnico de trabajo para diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar planes de trabajos anuales que determinen las estrategias y actividades para cumplir de forma exitosa con los compromisos del convenio interinstitucional.

Tags: boletin-3840bpameducación ambientalgestiónriojasan martínUGEL
Noticia anterior

Gobierno Regional de San Martín otorgará títulos a 90 mil predios rurales

Siguiente noticia

Impulsarán programa de mejoramiento genético del café

Relacionado Posts

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Siguiente noticia
Impulsarán programa de mejoramiento genético del café

Impulsarán programa de mejoramiento genético del café

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.