• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno Regional de San Martín otorgará títulos a 90 mil predios rurales

Fernando Durand Por Fernando Durand
23 diciembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Gobierno Regional de San Martín otorgará títulos a 90 mil predios rurales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, anunció la titulación de 90 mil predios rurales individuales saneados legalmente en la región San Martín hasta el 2022, lo que permitirá que los productores agrarios sean sujetos a crédito, además de acceder a los beneficios que ofrece el Estado a través de los diferentes programas sociales.

El anuncio lo dio a conocer durante la entrega de 1300 títulos de propiedad, el cual se realizó el distrito de San Antonio de Cumbaza,  provincia de San Martín, el sábado 21 del presente mes, desde las 11.00 de la mañana; ante la expectativa general de los beneficiarios, que recibieron el documento que les permitirá ser propietarios formales de sus predios luego de haber culminado satisfactoriamente el proceso de formalización.

“Conversé con el ministro de Agricultura y Riego Jorge Montenegro Chavesta, quien mostró toda la predisposición de apoyar esta iniciativa. El, con la ministra de la Producción estarán en San Martín la segunda semana de enero del 2020 para recorrer la región y asumir el compromiso de cuántos de esos títulos lo asume el Minagri y cuantos nosotros”, dijo el gobernador; no sin antes indicar que el Goresam está en la capacidad de afrontar esta responsabilidad, ya que la población merece el ingreso a la formalidad.

Detalló que el proyecto recuperación de los servicios ecositémicos de la sub cuenca del río Cumbaza, que cuenta con un presupuesto de S/32 millones, está siendo reformulado en sus componentes referentes a la reforestación, resaltando que el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo tiene en producción plantones para 1,050 ha. de limón Tahití de exportación para ser producidos en el Huallaga Central casi sin gastar nada, así como hay empresas que invertirán en la región en lo que se refiere al platano o banano y la pitahaya fruta que tiene gran cantidad de nutrientes”, resaltó.

Dijo, que; cada producto tiene mercado, y la uva de San Antonio de Cumbaza tiene un alto contenido de pectina, con una producción de tres veces al año, que en países europeos no sucede. “Fortaleceremos este cultivo con apoyo en asistencia técnica, modernización, riego tecnificado para optimizar su producción y por ende mejorar la calidad de vida de los productores”, aseveró Bogarín Vargas.

“Venimos a asumir compromisos, a trabajar de la mano sin ningún tinte político con el único objetivo de llevar el bienestar a los pueblos. En la granja de Calzada ya están las 100 vacas que van a producir no menos de 2 litros de leche diarios, que serán embolsados y pasteurizados para ser distribuidos a los niños, procesaremos el arroz para obtener su fortificación, que junto al pescado y el agua potable, son los componentes esenciales y la mejor forma de combatir la anemia, esa es la solución para erradicar esta enfermedad”, expresó el gobernador regional.

En el evento que se matizó con números artísticos, participaron los alcaldes provinciales de San Martín y Lamas, la alcaldesa y autoridades del distrito de San Antonio de Cumbaza, el gerente general del Goresam Daniel Vásquez Cenepo, el director regional de Agricultura San Martín Ángel Tuesta Pinedo, el director de Titulación Ronal Ríos Romero, así como el gerente Territorial Bajo Mayo Jhon Sander Alegría, Noé Ríos Hidalgo coordinador del ARA, beneficiarios y población en general.

Tags: boletin-3840goresamsan martín
Noticia anterior

Minam presenta desfile de “Moda Sostenible”

Siguiente noticia

San Martín: Firman convenio para mejorar la educación ambiental

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Firman convenio para mejorar la educación ambiental

San Martín: Firman convenio para mejorar la educación ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.