• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Inauguran base policial en el Bosque de Protección Alto Mayo

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
20 diciembre 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada, Reportajes
3
San Martín: Inauguran base policial en el Bosque de Protección Alto Mayo
0
Compartidos
95
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, con la presencia del ministro del Interior, Carlos Morán; y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa; inauguraron la base policial y el puesto de vigilancia y control ‘Flor de Selva’. La base tiene como objetivo la recuperación extrajudicial del sector Candamo del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), el cual constituye una reserva de agua para más de 280 mil habitantes de las provincias de Rioja y Moyobamba, ubicadas en la región San Martín.

Desde este puesto se ejecutará el Operativo ‘Venceremos 5’, a cargo del Ministerio del Interior (Mininter) y a través de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP), que tiene como fin frenar la deforestación en esta zona del BPAM en aplicación a la Ley n.° 30230. Asimismo, Muñoz destacó que la implementación de esta base es una muestra del trabajo que realizan, que está orientado a asegurar la conservación de esta área natural protegida y los múltiples beneficios que brinda a la población local.

Por su parte, el ministro del Interior afirmó que esta infraestructura va a permitir que los policías y los guardaparques puedan desempeñar con seguridad y comodidad su labor de asegurar el respeto a la autoridad. «Somos consecuentes con el discurso del presidente Martín Vizcarra, de proteger las áreas naturales», añadió.

Además, el jefe del Sernanp aseveró que la acción de recuperación de los terrenos ocupados ilegalmente al interior del BPAM no solo se enfocarán en el retiro de las personas sino también de brindarles alternativas económicas sostenibles como el turismo y el aprovechamiento de recursos naturales como el café, informó el Minam a INFOREGIÓN.

La inversión en la base ‘Flor de Selva’, la cual se construyó en dos meses, fue de S/ 10.6 millones y estuvo a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam) -a través de su Procuraduría- y el Sernanp. Cuenta con siete módulos totalmente equipados entre dormitorios, servicios higiénicos, sala de usos múltiples, tópico de salud, comedor y cocina.

La ocupación ilegal en el sector de Candamo, zona considerada de protección estricta por ser naciente del río Mayo, ha generado que entre los años 2001 y 2018 se perdieran más de 2000 hectáreas de bosque debido a la deforestación. Por otro lado, el BPAM, como en todas las áreas naturales protegidas, la conservación y el desarrollo económico van de la mano, teniendo en cuenta el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, es por ello que hasta la fecha se han firmado 1094 Acuerdos de Conservación que benefician a las familias locales.

Tags: boletin-3838bpamcandamoMINAMmininterprotección alto mayoSERNANP
Noticia anterior

Cusco: Impulsarán modernización de infraestructura productiva de San Jerónimo y Wanchaq

Siguiente noticia

Capacitan a ingenieros para monitorear y agilizar obras de reconstrucción

Relacionado Posts

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento
Ambiente

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»
Nacional

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico
Amazonía

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales
Amazonía

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar
Ambiente

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos
Ambiente

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Siguiente noticia
Capacitan a ingenieros para monitorear y agilizar obras de reconstrucción

Capacitan a ingenieros para monitorear y agilizar obras de reconstrucción

Comments 3

  1. Pingback: When Carbon Credits Drive People From Their Homes - SAPIENS
  2. Pingback: When Carbon Credits Drive People From Their Homes - hi INDiA
  3. Pingback: When Carbon Credits Drive People From Their Homes – The Wire Science – https://bhartiyanews24x7.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

Familias del Vraem optimizan la producción de café de alto rendimiento

8 febrero 2023
Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

Tavera: «Una ciudad mal diseñada será presa fácil de los sismos»

8 febrero 2023
Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

Loreto: Jóvenes acudieron a talleres de manualidades y artesanía con enfoque ecológico

8 febrero 2023
Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

Ucayali espera recibir 80 mil visitantes por carnavales

8 febrero 2023
No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

No hay cifra exacta de lobos marinos muertos por gripe aviar

8 febrero 2023
Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

Más de 100 distritos surandinos se encuentran en alto riesgo por huaicos

8 febrero 2023
Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

Amazonía: Estudiantes universitarios ganan competencia de alto nivel que promueve la justicia ambiental en el país

8 febrero 2023
Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

Vraem: Supervisan parcelas productoras de plátanos en el distrito de Pichari

8 febrero 2023
Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

Acciones que debe ejecutar una empresa de agua ante huaicos que causen el corte del servicio

8 febrero 2023
Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.