• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Impulsarán modernización de infraestructura productiva de San Jerónimo y Wanchaq

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 diciembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cusco: Impulsarán modernización de infraestructura productiva de San Jerónimo y Wanchaq
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El viceministro de MYPE e Industria, José Antonio Salardi Rodríguez, recorrió los mercados de abastos de Wanchaq y Vinocanchón, ubicados ambos en la provincia del Cusco, para reiterar el compromiso del Ministerio de la Producción de apoyar en su mejoramiento y modernización.

“Hace una semana el alcalde de San Jerónimo, Albert Arenas Yabar, estuvo en Lima y nos mostraba el potencial que tiene el mercado de Vinocanchón. Traigo el compromiso del Ministerio de la Producción de venir y conocer in situ el mercado. En ese sentido, cuenten con el apoyo de la gestión de la ministra Rocío Barrios Alvarado para trabajar arduamente y que este proyecto pueda lograrse en el corto plazo”, afirmó Salardi Rodríguez.

El viceministro señaló que Produce trabajará en una alianza estratégica que une a los tres niveles de gobierno: el Gobierno Local, el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional.

“Empecemos a trabajar desde ya, para desarrollar el mejor modelo posible ambos mercados puedan contar con la infraestructura adecuada y la modernidad que requiere para su desarrollo futuro para el bien de todas sus familias”, dijo.

Además de visitar el mercado de Wanchaq, el viceministro de MYPE e Industrias a través del programa Tu Empresa puso a disposición de los emprendedores de la región del Cusco, un nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE), ubicado en las instalaciones del Municipio de Wanchaq.

A través de este espacio, el Ministerio busca que unas 43 mil Mypes que existen en la región, según data del Registro Único del Contribuyente de la Sunat, eleven su competitividad, productividad y por ende se eleve la calidad de vida de las familias emprendedoras.

Asimismo, el objetivo es lograr que los servicios del CDE, en capacitación y asesoramiento, alcancen a las mypes que se han constituido informalmente, se informó a INFOREGIÓN.

Durante la entrega de esta infraestructura, el viceministro José Salardi resaltó que el CDE Wanchaq será estratégico para impulsar las inversiones en la región y lograr su desarrollo económico.

«Seremos el soporte para el emprendedor y empresariado de Cusco, y proyectamos que al estar en un punto céntrico, este CDE impulsará las inversiones y el desarrollo económico de la región», enfatiz

Tags: boletin-3838cuscoProduceWanchaq
Noticia anterior

Facilitan acceso a trámites para peruanos en zonas de difícil acceso y de frontera

Siguiente noticia

San Martín: Inauguran base policial en el Bosque de Protección Alto Mayo

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Inauguran base policial en el Bosque de Protección Alto Mayo

San Martín: Inauguran base policial en el Bosque de Protección Alto Mayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.