• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban norma que retira de circulación vehículos contaminantes

redaccion Por redaccion
18 diciembre 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Aprueban norma que retira de circulación vehículos contaminantes
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, anunció que en Consejo de Ministros se aprobó la norma del bono del chatarreo como medida indispensable para retirar de circulación los vehículos antiguos que son perjudiciales al medio ambiente por el efecto nocivo de sus emisiones de gas. El mandatario señaló que dar ese paso es fundamental, ya que se enmarca en la política de protección del medio ambiente que impulsa la actual gestión. «Hoy decidimos dar ese incentivo, con plazos, con presupuesto, para iniciar el cambio que nuestro país merece», indicó.

En ese sentido, recordó además que al asumir la gestión se promulgó la Ley del Cambio Climático, una norma que significó para el Perú ser el primer país en la región en dar este importante paso; y también, la promulgación la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, se informó a INFOREGIÓN.

«Hace un año aprobamos la Ley del plástico de un solo uso, una norma pionera que ha sido reconocida a nivel internacional, pues demuestra la voluntad del gobierno de trabajar para tener un mundo mejor donde vivir, comportándonos de manera responsable; y era absolutamente irresponsable el uso indiscriminado que hacíamos de plásticos que se usaban una vez y que contaminaban ríos, lagos y océanos. Ahora estamos revirtiendo esta situación.», afirmó.

Al respecto, destacó también que a un año de la promulgación la Ley que regula el plástico de un solo, el consumo de bolsas de este material se redujo en 1000 millones de unidades en nuestro país. «Esto demuestra que estamos creando conciencia entre todos los ciudadanos», aseguró. Asimismo, el jefe de Estado detalló que las acciones para eliminar la minería ilegal en diversas zonas de nuestra Amazonía, como La Pampa, en Madre de Dios, son esfuerzos que el gobierno viene desarrollando a favor de nuestro ecosistema y la población.

«La minería ilegal no solo es perjudicial para nuestro país pues contamina nuestra Amazonía a través del mercurio, sino también porque deforesta nuestros bosques, y coexiste con una serie de delitos como la delincuencia, la trata de personas y la prostitución infantil; males que debemos erradicar», manifestó.

Durante la ceremonia de reconocimiento del Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, el presidente Vizcarra destacó el compromiso de las instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil, los jóvenes y las familias, por el desarrollo de acciones de gran y pequeña escala, en beneficio de nuestro medio ambiente, lo que demuestra un profundo cambio de mentalidad.

«Cuidar el medio ambientes es cambiar formas de pensar, cambiar paradigmas, porque hemos estado acostumbrados a pensar que el medio ambiente y nuestro planeta eran indestructibles. En consecuencia hemos alentado formas de vida perjudiciales e irresponsables de las que ahora si nos damos cuenta de los efectos nocivos que hemos generado», apuntó.

El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg es el máximo reconocimiento que el Estado Peruano otorga a personas naturales o jurídicas que contribuyen con la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente, por medio de prácticas que pueden ser replicadas. Este premio fue creado en julio del 2014, y lleva el nombre del primer ministro del Ambiente de nuestro país en homenaje a su destacada trayectoria y gran labor a favor de nuestro ecosistema

Tags: boletin-3836bono del chatarreofabiola muñozley del cambio climaticoMartín VizcarraMINAMpremio nacional de medio ambiente
Noticia anterior

Puerto Maldonado: Seis años de cárcel para dos sujetos por robo agravado

Siguiente noticia

Gran Agroferia del Minagri convocará a más de 100 productores

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Gran Agroferia del Minagri convocará a más de 100 productores

Gran Agroferia del Minagri convocará a más de 100 productores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.