• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Feria Perú Produce Navideño 2019 presentará oferta de 72 mipymes

Editor Por Editor
12 diciembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Feria Perú Produce Navideño 2019 presentará oferta de 72 mipymes
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La feria Perú Produce Navideño 2019, del Ministerio de la Producción, dará a conocer los productos innovadores de 72 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de 14 regiones. En esta primera edición de la feria, el público encontrará una oferta diversificada en los rubros alimentos y bebidas, licores, artesanía, cuero y calzado, agroindustria, joyería y textil-confecciones.

Podrán adquirir panetones de plátano, superfoods, chocolates orgánicos, carteras y accesorios elaborados con material reciclable, licores exóticos, así como cafés especiales ganadores de dos medallas de oro en Francia, entre otros productos.

Con esta vitrina de exposición de productos regionales elaborados por las mipymes, se promueve el comercio justo y el acceso a nuevos mercados potenciales, nacionales e internacionales, generando mayor valor a su marca, informó Produce a INFOREGIÓN.

Perú Produce Navideño permitirá visibilizar además las estrategias que desarrolla el gobierno en favor de los emprendedores de los diferentes sectores productivos. Muestra de ello, será la presentación de casos de éxitos de la intervención del Produce, a través de la Dirección de Articulación de Mercados, el Instituto Tecnológico Productivo y el Programa Nacional Tu Empresa.

Asimismo, la feria albergará a mypes beneficiarias de los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho y Cajamarca, y a 15 productores agropecuarios articulados en el formato “De la chacra a olla” del Ministerio de Agricultura y Riego.

Esta iniciativa impulsada por el Produce, abre sus puertas el 15 de diciembre a partir de las 2 de la tarde en la Plaza Bolívar del distrito de Pueblo Libre y se extenderá hasta el 22 de diciembre.

Tags: boletin-3831Feria Perú Produce Navideño 2019Produce
Noticia anterior

San Martín: Implementan programa alimentario escolar

Siguiente noticia

Piura: Ejecutan trabajos de encauzamiento del río Chipillico

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Piura: Ejecutan trabajos de encauzamiento del río Chipillico

Piura: Ejecutan trabajos de encauzamiento del río Chipillico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.