• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Implementan programa alimentario escolar

Redaccion Por Redaccion
12 diciembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Implementan programa alimentario escolar
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Producción, viene desarrollando el Programa de Complementación Alimentaria Escolar a base de pescado para atender a los estudiantes de las zonas rurales de pobreza y extrema pobreza de la región. El objetivo es llegar a la población que no es atendida por el programa nacional alimentario Qaliwarma.

Según el Goresam, son 12 mil alumnos de la zona rural que no tienen atención y viven en zonas inaccesibles. La mayoría de ellos presenta problemas de salud como anemia, parasitosis, afecciones gastrointestinales, infecciones respiratorias y otras, las mismas que generan desnutrición e inciden en el logro de aprendizajes. El programa está amparado mediante Ordenanza Regional Nº 002-2018-GRSM/CR del 28 de marzo del 2018, donde se declara de interés regional el programa de complementación alimentaria.

El programa va atendiendo a 1654 estudiantes de 14 instituciones educativas en las 10 provincias de la región en diferentes modalidades: internado, centro de formación en alternancia -CRFA, jornada escolar completa-JEC, educación básica regular –EBR, y una aldea infantil. Los estudiantes atendidos representan el 13.78% de la demanda insatisfecha, cantidad que irá en aumento con pescado fresco -Tilapia y otras especies amazónicas- en los próximos dos años. A la fecha se distribuye 519 kilos mensuales.

La atención se complementa mediante las direcciones regionales de Salud y Educación, que desarrollan cursos de capacitación sobre calidad sanitaria de los productos, importancia del consumo de pescado, protección y cuidado del medio ambiente, control de peso, talla y tamizaje. El apoyo del programa es beneficioso para mejorar el nivel nutricional y  contribuye en la lucha contra la desnutrición y las enfermedades en los estudiantes y sus familias.

Para el sostenimiento del programa, el Goresam se autoabastece. Para ello ha reactivado las estaciones pesqueras que estuvieron abandonadas. Asimismo, recuperó y repotenció la planta procesadora de alimentos para peces, que cuenta con convenios con los pequeños productores acuícolas para intercambio de productos y ayuda a las instituciones educativas en el desarrollo de proyectos productivos y la crianza de peces y animales menores.

Finalmente para lograr el objetivo de llegar a todos los estudiantes con la producción necesaria, el Goresam inició la crianza y reproducción de peces amazónicos, paiche y truchas, animales menores en la Granja Ganadera de Calzada, los mismos que también se incentivan en la población con la finalidad de auto sostenimiento del programa.

Tags: boletin-3831direccion regional de producciongoresampescadoQali Warmasan martín
Noticia anterior

COP25: Ministra Muñoz suscribe plan de acción para implementar “Pacto de Leticia”

Siguiente noticia

Feria Perú Produce Navideño 2019 presentará oferta de 72 mipymes

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Feria Perú Produce Navideño 2019 presentará oferta de 72 mipymes

Feria Perú Produce Navideño 2019 presentará oferta de 72 mipymes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.