• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Establecen el Área de Conservación Regional Ausangate para conservar glaciares

Editor Por Editor
12 diciembre 2019
en Medio Ambiente, Nacional, Portada
0
Establecen el Área de Conservación Regional Ausangate para conservar glaciares
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de un proceso participativo que incluyó la consulta previa con comunidades campesinas, hoy se concretó el establecimiento del Área de Conservación Regional (ACR) Ausangate en la región Cusco. Este conserva los ecosistemas de glaciares y pajonales altoandinos, así como fauna emblemática como la vicuña y el cóndor andino, consideradas de importancia a nivel internacional.

Establecido mediante Decreto Supremo N°012-2019-MINAM, el ACR se ubica en los distritos cusqueños de Pitumarca, Checacupe y Ocongate, en las provincias de Quispicanchi y Canchis. Se trata de un territorio de más 66 mil hectáreas que comprende parte de la cadena del nevado Ausangate, del nevado Quelccaya, la laguna de Sibinacocha y ecosistemas de pastos alto andinos, se informó a INFOREGIÓN.

Su establecimiento forma parte del trabajo articulado realizado entre el Gobierno Nacional representado por el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); el Gobierno Regional del Cusco a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente; las municipalidades locales de Pitumarca, Checacupe y Ocongate, así como las comunidades campesinas Phinaya y Sallani.

El área también es valiosa porque permite conservar las cuencas que alimentan al río Vilcanota, el cual provee más del 50% del agua potable para la región cusqueña y la energía eléctrica para Puno, Cusco y Apurímac en épocas de estiaje. En ese sentido, con su establecimiento se garantiza el recurso hídrico a 150 mil personas que viven en las comunidades cusqueñas de los distritos de Canchis y Quispicanchi.

Datos

  • Las Áreas de Conservación Regional son espacios naturales que merecen ser conservados por su diversidad natural y cultural. Son gestionados por los gobiernos regionales con participación de los gobiernos locales y la población para impulsar actividades económicas amigables con el ecosistema.
  • Entre los glaciares ubicados en el territorio del ACR Ausangate se encuentra el Quelccaya, considerado el glaciar tropical más extenso del mundo y que es de gran importancia científica para estimar el ritmo de desglaciación de los nevados.
Tags: ACR Ausangateboletin-3831cusco
Noticia anterior

Analizan situación sanitaria en el manejo de la vicuña

Siguiente noticia

COP25: Ministra Muñoz suscribe plan de acción para implementar “Pacto de Leticia”

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
COP25: Ministra Muñoz suscribe plan de acción para implementar “Pacto de Leticia”

COP25: Ministra Muñoz suscribe plan de acción para implementar “Pacto de Leticia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.