• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan situación sanitaria en el manejo de la vicuña

Editor Por Editor
12 diciembre 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Analizan situación sanitaria en el manejo de la vicuña
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Representantes de comunidades campesinas de Puno y Cusco, los gobiernos regionales de Huancavelica y Ayacucho se reunieron con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego, y otras instituciones vinculadas con la gestión de la vicuña para analizar la situación sanitaria de este camélido silvestre.

Este tema y otros que buscan mejorar las condiciones de la vicuña forman parte de los acuerdos y compromisos establecidos en el I Foro Nacional de la Vicuña desarrollado el pasado 14 de noviembre en Ayacucho.

El director ejecutivo del Serfor, Alberto Gonzales-Zúñiga dijo que la idea es establecer una hoja de ruta y acciones para la implementación de los acuerdos establecidos en Ayacucho, basado en cuatro ejes temáticos, sanidad, caza furtiva, comercialización de la fibra y fortalecimiento organizacional, entre otros.

Dentro del tema sanidad las acciones se dirigen a la prevención y control de la sarna y caspa que padece la vicuña; los cuales según las estimaciones en el 2017 generaron pérdidas por un monto de 43 mil 960 dólares, mientras en el 2018 las pérdidas alcanzaron los 48 mil 030 dólares, indicó Gonzales- Zúñiga.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Minagri presentó la propuesta del protocolo de Prevención y Control de la Sarna en vicuña que se encuentra en la etapa de recibir aportes y se espera su aprobación en lo que resta de este año.

El protocolo incluye acciones de capacitación, manejo y bienestar animal, prevención u control de sarna, entre otros, se informó a INFOREGIÓN.

 

En el eje de comercialización de la fibra de vicuña el SERFOR informó que basado en la firma de un convenio interinstitucional con Promperú se promociona la marca VICUÑA PERÚ y se impulsará los chaccus turísticos con el apoyo de los gobiernos regionales que garanticen el bienestar animal.

 

En el encuentro participaron representantes del Ministerio del Ambiente, Agrorural, Senasa, Instituto Nacional de Innovación Agraria, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, entre otros.

Tags: boletin-3831camelidoserfor
Noticia anterior

97 distritos de la selva con riesgo alto y muy alto de huaicos y deslizamientos

Siguiente noticia

Establecen el Área de Conservación Regional Ausangate para conservar glaciares

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Establecen el Área de Conservación Regional Ausangate para conservar glaciares

Establecen el Área de Conservación Regional Ausangate para conservar glaciares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.