• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú supera meta anual de erradicación de hoja de coca ilegal

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 diciembre 2019
en Nacional, Portada, Seguridad
0
El Perú supera meta anual de erradicación de hoja de coca ilegal
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno del Perú superó la meta establecida al erradicar este año más de 25 500 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, anunció el ministro del Interior, Carlos Morán, durante la clausura de las actividades del Proyecto Especial de Control y Reducción de los cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) en Satipo, región Junín.

“Quiero saludar al policía, al militar, a los trabajadores del Corah, que con su trabajo, sacrificio y dedicación han permitido que podamos llegar a la meta propuesta y superar las 25 mil hectáreas de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca. Ellos merecen un aplauso”, comentó.

Asimismo, agradeció la cooperación del Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (SAAL), y consideró que es “un socio estratégico” en la lucha asumida por el Estado peruano contra el tráfico ilícito de drogas.

El proyecto Corah, con apoyo de Policía Nacional del Perú, ha logrado erradicar a la fecha 25526.31 hectáreas de hoja de coca ilegal, superando la meta establecida en 25 mil hectáreas, según el “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal en el Perú”. Este año también se erradicó 15 008 parcelas de plantaciones de coca ilegal; además 7358 metros cuadrados de almácigos de hojas de coca y se destruyeron 12 laboratorios de producción de droga.

Las operaciones antidrogas del Corah se iniciaron el 16 de febrero de 2019 en los siguientes ejes: Aguaytía y Pucallpa (Ucayali); Ciudad Constitución (Huánuco); Pebas/San Pedro y Caballococha (Loreto); San Gabán (Puno/Cusco); Mazamari y Alto Anapari (Junín), se informó a INFOREGIÓN.

El ministro Morán reafirmó que la política del Gobierno del presidente Martín Vizcarra de enfrentar al tráfico ilícito de drogas “no es una palabra al aire”; y destacó que también se haya cumplido el compromiso de ingresar al Vraem para erradicar los cultivos ilegales, tal como lo anunció en su mensaje a la Nación el pasado 28 de julio.

“Por primera vez en la historia de la lucha contra las drogas se ha ingresado al Vraem y se han reducido los cultivos ilícitos de hoja de coca, esto es un hito. Para el próximo año se está renovando el compromiso de proseguir con las operaciones”, comentó en la Base Operativa de la División PNP de Maniobras contra el TID- “Los Sinchis de Mazamari”, en Satipo.

Resaltó que otro hito de este Gobierno es el establecimiento de campamentos del Corah en el distrito de San Gabán, en Puno. Por ello, agregó, es importante continuar con la política de articular acciones conjuntas entre todos los sectores del Estado en las zonas donde actúa el crimen organizado.

Embajador de los EE.UU.: Perú es un aliado valioso

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos en nuestro país, Krishna R. Urs, saludó el liderazgo del Gobierno del presidente Martín Vizcarra para enfrentar de manera decidida el cultivo de hoja de coca ilegal, el narcotráfico y el terrorismo en el Perú.

“El sacrificio de los trabajadores del Corah y de los oficiales de la Policía Nacional del Perú, bajo difíciles condiciones durante este año, contribuye a reducir la producción global de cocaína y fortalecer los esfuerzos mundiales para prevenir la adicción a las drogas. El Perú es un aliado valioso”, declaró.

En la ceremonia de clausura también participaron el Comandante General de la Policía Nacional del Perú, General de Policía, José Lavalle Santa Cruz; el viceministro de Recursos para la Defensa, Tnte. Gral. FAP (r) Javier Ramírez Guillen; el presidente Ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes; y el jefe del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah), General PNP (r) Clever Vidal.

Tags: boletin-3829cocaCORAHEE.UU.Loreto
Noticia anterior

Ministerio de la Mujer dialogó con cacaoteras y artesanas de San Martín

Siguiente noticia

Huánuco: Ayuda humanitaria para damnificados tras intensas lluvias en Monzón

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Huánuco: Ayuda humanitaria para damnificados tras intensas lluvias en Monzón

Huánuco: Ayuda humanitaria para damnificados tras intensas lluvias en Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.