• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tacna: Realizan campaña de recolección masiva de envases vacíos de plaguicidas

Editor Por Editor
6 diciembre 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Tacna: Realizan campaña de recolección masiva de envases vacíos de plaguicidas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El trabajo mancomunado del Ministerio de Agricultura y Riego con gobiernos locales y Campo Limpio permitió acopiar mil kilogramos de envases vacíos de plaguicidas en la provincia de Tacna. El Senasa lideró esta actividad en el marco del D.S. N° 001- 2015-MINAGRI que regula todas las actividades comprendidas en el ciclo de gestión de estos insumos, desde su formulación hasta su disposición final.

La recolección se inició en octubre en el distrito de La Yarada Los Palos, posteriormente los municipios distritales de Pocollay, Tacna, Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa y Calana se unieron a la campaña, realizando un total de seis jornadas de trabajo a la fecha. A esta labor también se integraron estudiantes de la carrera de Producción Agropecuaria del Instituto Superior Tecnológico Público – IESTP Francisco de Paula Gonzales Vigil.

Por su parte, municipios de los distritos de Pocollay y La Yarada Los Palos habilitaron espacios para los centros de acopio que permitirán almacenar los envases hasta su disposición final, según los procedimientos y acciones contempladas en la norma. “Nuestro fin es trabajar de forma articulada, para ello se ha conformado una mesa técnica regional que involucra la participación de instituciones públicas y privadas que vienen participando de las campañas de recolección”, dijo Flora Ordoñez, jefe del área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria del Senasa en Tacna.

La mesa técnica regional tiene proyectado intensificar las capacitaciones a los productores agropecuarios sobre el marco legal vigente, que contempla la obligatoriedad de realizar el triple lavado y la adopción de medidas de prevención que faciliten el reciclado. A través de estas acciones, el Senasa busca fortalecer esta buena práctica y evitar la contaminación de campos, ríos y cualquier fuente de agua. Además, de impedir la reutilización de envases usados para fines domésticos, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3826Envases vaciosminagriTacna
Noticia anterior

Loreto: Amplían estado de emergencia en cuatro distritos del Datem del Marañón

Siguiente noticia

Conservación de suelos para mejorar producción agropecuaria en zonas altoandinas

Relacionado Posts

La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19
Nacional

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena
Nacional

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales
Desarrollo

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Conservación de suelos para mejorar producción agropecuaria en zonas altoandinas

Conservación de suelos para mejorar producción agropecuaria en zonas altoandinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.