• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Martín Vizcarra: «Acciones de reforestación en zonas de minería ilegal son necesarias»

Redaccion Por Redaccion
5 diciembre 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Martín Vizcarra: «Acciones de reforestación en zonas de minería ilegal son necesarias»
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Perú, Martín Vizcarra Cornejo, supervisó los trabajos de recuperación forestal, afectados por la minería ilegal, en la zona denominada «La Pampa», ubicada en la Reserva Nacional Tambopata, región Madre de Dios. La zona lleva poco menos de un año desde que el Estado emprendió acciones de vigilancia y control permanente; así como de reforestación y disminución de la población minera asentada en la zona de amortiguamiento.

«Nuestra Amazonía es rica en flora y fauna, y no podemos permitir que actividades ilegales la depreden como lo han hecho en las últimas décadas. A través de la intervención y forestación venimos recuperando y conservando estos espacios afectados», afirmó el jefe de Estado. Asimismo, destacó que la Amazonía tiene un enorme potencial que debe ser protegido, pues puede ser sustento de todos. «No destruyamos nuestra amazonia. Debemos generar trabajo y actividades económicas, pero sin destruirla», apuntó.

«Tenemos un compromiso con los ciudadanos del Perú, pero más con las regiones olvidadas, como la Amazonía. El Estado ha estado de espaldas a su selva, ahora estamos dando la cara, trabajando por su bienestar y desarrollo», enfatizó. El mandatario subrayó que el compromiso del gobierno es continuar trabajando por las regiones más olvidadas, se informó a INFOREGIÓN.

 

Por otro lado, Vizcarra asistió a la ceremonia de inicio de obra de 45 proyectos de infraestructura básica del Programa Trabaja Perú en la región Madre de Dios, donde destacó que el citado programa generará más de 2500 puestos de trabajo, empleos dirigidos principalmente a las mujeres. «Se trata de una cantidad importante de puestos de trabajo para la región, empleos que beneficiarán a la población y les permitirá tener los ingresos necesarios para atender las necesidades básicas de sus familias», afirmó.

En ese sentido, el jefe de Estado resaltó que siendo una de sus prioridades de gestión mejorar el nivel de vida de todos los peruanos. «Hay una serie de necesidades que estamos trabajando con los gobiernos locales y regionales, una de ellas, es la salud, y este compromiso lo estamos cumpliendo mediante el reciente decreto de urgencia para otorgar seguro universal a los peruanos», acotó.

Además, informó que la construcción del Hospital Santa Rosa en Madre de Dios, es un proyecto que está en la agenda de este proceso de modernización de instalaciones que brindan servicios de salud, pues la población de esta región del país necesita «ser atendida en condiciones adecuadas». Al respecto, señaló que a partir de enero del próximo año se construirá el Hospital de Contingencia para trasladar los servicios del antiguo nosocomio, y luego se iniciará el proyecto del moderno Hospital Santa Rosa.

El presidente Vizcarra también mencionó que parte de las acciones del gobierno es atender los requerimientos de la población, según las necesidades que cada región presente. «Las normas deben adaptarse a la realidad de cada región. A realidades diferentes, se requieren soluciones diferentes», dijo. En esa línea, aseguró que se empezará a trabajar en las modificaciones que sean necesarias a la norma para darle la legalidad al servicio de motos lineales que se emplean en amplia medida en las regiones de la selva.

 

 

Tags: boletin-3825fabiola muñozLa PampaMartín Vizcarraminería ilegalrecuperación forestalReserva Nacional TambopataTambopata
Noticia anterior

Aprueban plan de conservación para tortugas marinas

Siguiente noticia

Expovraem 2019: 50 organizaciones de café y cacao llegan a Lima

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Expovraem 2019: 50 organizaciones de café y cacao llegan a Lima

Expovraem 2019: 50 organizaciones de café y cacao llegan a Lima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.