• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Organizan taller de tostado, catación y elaboración de café

Redaccion Por Redaccion
5 diciembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Vraem: Organizan taller de tostado, catación y elaboración de café
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) organizó el primer Taller de Barismo en el distrito de Mazamari, ubicado en la provincia de Satipo, región Junín. Al evento asistieron 18 jóvenes, entre hijos e hijas de agricultores organizados en cooperativas y asociaciones caficultoras de la zona norte del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La iniciativa consistió en cuatro sesiones continuas donde los alumnos conocieron las reglas y cualidades que debe poseer un barista para elaborar creativas bebidas a base de café. Además, aprendieron las técnicas del correcto tostado de café, la forma de catación, así como adecuado uso y calibración de la máquina de café expreso.

El taller estuvo a cargo de Luis Alberto Barrena Mina, catador y barista profesional Q Grader, con experiencia en investigación de la calidad de café, quien orientó a los alumnos sobre la elaboración del capuccino, mocaccino, americano, expreso y otras bebidas clásicas que forman parte de una cafetería de especialidad.

“La finalidad de este taller es lograr que las familias caficultoras de los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, logren una nueva forma de obtener ingresos económicos y promover el consumo interno del café”, expresó Luis Maury Parra, coordinador de la oficina de Devida en Mazamari, quien además felicitó el entusiasmo de los participantes.

Al taller asistieron representantes de organizaciones de productores de café como Cooperativa Valle Santa Cruz de Río Tambo, Asociación de Productores Los Pinos, Cooperativa Pangoa, Coagro, Orígenes del Vraem, Sumaq Café, entre otros, informó Devida a INFOREGIÓN.

Asimismo, Juan Carlos Pizarro Gerónimo, joven caficultor de la Asociación de Productores José Leal, afirmó que el taller le enseñó a calcular los tiempos de tostado del café y el peso de la molienda para elaborar un expreso, y preparar bebidas con frutas de la zona, como la pitajaya. «Estos conocimientos los replicaré con otros hijos de agricultores de mi zona», concluyó.

Tags: Barismoboletin-3825cafécaficulturaDevidaMazamariVRAEm
Noticia anterior

COP 25: Velarán por inclusión de derechos humanos en artículo sobre mercados de carbono

Siguiente noticia

Realizan conversatorios en Iquitos y Pucallpa sobre la Hidrovía Amazónica

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Realizan conversatorios en Iquitos y Pucallpa sobre la Hidrovía Amazónica

Realizan conversatorios en Iquitos y Pucallpa sobre la Hidrovía Amazónica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.