• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preparan monitoreo estandarizado de vicuñas en áreas naturales protegidas

Redaccion Por Redaccion
5 diciembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Preparan monitoreo estandarizado de vicuñas en áreas naturales protegidas
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), buscando reforzar el protocolo de monitoreo de la vicuña en las áreas naturales protegidas, preparó un plan para mejorar la calidad de información técnico científica a nivel de sistema, generando datos que permitirán gestionar el manejo de esta especie en los ecosistemas alto andinos. La iniciativa tiene como escenario siete áreas naturales protegidas en las que actualmente se registran 21 977 mil vicuñas.

El diseño del protocolo se realiza bajo la visión de que la vicuña no se encuentra aislada en un área natural protegida, sino que se desplaza en todo un paisaje con diversos actores. Es por ello que en su elaboración participan articuladamente las jefaturas de las 7 áreas naturales protegidas en las que se registra esta especie junto a instituciones aliadas como el Wildlife Conservation Society (WCS), el Instituto de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (Conopa) y Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

El jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó que este será el primer protocolo de monitoreo de la vicuña en las áreas naturales protegidas, el cual consideró importante estandarizarlo a nivel nacional e internacional con otros países de la región. Asimismo, mencionó que como parte de su implementación, se realizará en el 2020 un censo en simultáneo en las siete áreas naturales protegidas en las que habita esta especie, informó el Sernanp a INFOREGIÓN.

La información generada a partir de este protocolo de monitoreo no solo contribuirá a la estrategia de conservación de la vicuña, sino también permitirá establecer indicadores ambientales y económicos del manejo de la especie en cuatro áreas naturales protegidas (Reserva Nacional Pampas Galeras Bárbara D´Achille, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi), en donde representa una actividad económica productiva de importancia para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales.

 

Tags: areas naturales protegidasboletin-3825camélidosConopaserforSERNANPvicuñaswcs
Noticia anterior

Ministro Montenegro: “Hay que dotar de manejo eficiente el agua porque es un recurso natural finito”

Siguiente noticia

Madre de Dios: Escolares commemoran 30 aniversario de Convención sobre los Derechos del Niño

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Escolares commemoran 30 aniversario de Convención sobre los Derechos del Niño

Madre de Dios: Escolares commemoran 30 aniversario de Convención sobre los Derechos del Niño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.