• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conforman alianza para combatir deforestación de la Amazonía peruana

Editor Por Editor
4 diciembre 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Conforman alianza para combatir deforestación de la Amazonía peruana
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La empresa Toyota anunció el inicio de una alianza con la comunidad nativa Yamino y la ONG Cima para realizar acciones conjuntas a favor de una Amazonia más sostenible, y así contrarrestar los gases de efecto invernadero. La iniciativa contempla acciones conjuntas para combatir la deforestación ocasionada por el monocultivo de palma aceitera y la tala ilegal en el ámbito de la comunidad Yamino, asentada en el parque nacional Cordillera Azul, provincia de Padre Abad, región Ucayali.

Toyota explicó que la estrategia consiste en brindar soporte técnico y económico para que las familias locales desarrollen actividades productivas que fomenten el turismo ecosostenible en la zona, así como potenciar la producción y comercialización de artesanías y textiles representativos de la cultura Kakataibo, a la que pertenece la referida comunidad nativa.

La empresa informó también que ha adquirido 900 créditos de carbono del Parque Nacional Cordillera Azul para compensar la huella ecológica de sus operaciones, contribuyendo además a la preservación de este bosque amazónico.

“A nivel mundial, Toyota tiene el compromiso de afianzarse como agente de cambio para la sociedad, por lo que la problemática medioambiental es una de nuestras prioridades. Si bien Toyota viene promoviendo el uso de vehículos con tecnología híbrida a fin de transformar el parque automotor en uno más amigable con el planeta, queremos ir más allá y, por ello, vamos a trabajar con otros actores que estén comprometidos con estos objetivos”, dijo Yehude Simon, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Toyota del Perú.

Agregó que, en línea con la filosofía establecida por la firma japonesa, la alianza con la comunidad Yamino y la ONG Cima representa un hito a favor de la protección de la Amazonía peruana y particularmente de una zona protegida como lo es el parque nacional Cordillera Azul. Simon invitó a otras empresas a sumarse a esta lucha por la conservación del pulmón del mundo.

El inicio de actividades conjuntas

Como parte de las primeras acciones del convenio entre Toyota, la comunidad Yamino y la ONG Cima, se vienen desarrollando talleres de diseño de artesanías textiles con integrantes de la Asociación de Artesanas. Los talleres cuentan con la participación de la reconocida diseñadora de moda Susan Wagner, a fin de potenciar la producción de las artesanías locales.

Susan Wagner comparte con las artesanas de la comunidad Yamino conocimientos sobre diseño artesanal, técnicas de teñido y pintado iconográfico de la cultura Kakataibo, manejo de máquinas de coser y producción de merchandising artesanal, se informó a INFOREGIÓN.

Complementariamente a estos esfuerzos, Toyota informó sobre la construcción de un albergue ecoturístico en Yamino, el cual será una realidad a inicios del próximo año. Esta infraestructura permitirá que la comunidad ofrezca una experiencia vivencial a sus visitantes y, así, incrementar sus ingresos, puntualizó la compañía.

Tags: amazoníaboletin-3824deforestaciónUcayali
Noticia anterior

Mincetur: exportaciones peruanas crecen 2,8% en octubre

Siguiente noticia

Comunidad nativa madrediosina es modelo en la crianza de peces

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Comunidad nativa madrediosina es modelo en la crianza de peces

Comunidad nativa madrediosina es modelo en la crianza de peces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.