• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca recibirá S/ 600 millones para obras de infraestructura en el 2020

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
3 diciembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cajamarca recibirá S/ 600 millones para obras de infraestructura en el 2020
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Edmer Trujillo, junto al presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciaron la designación de un presupuesto de S/ 600 millones en infraestructura para la región Cajamarca para el 2020. “De este monto, S/ 350 millones se destinarán a nuevas obras. Los S/ 250 millones restantes se invertirán en mantenimiento de infraestructura”, anunció el ministro.

El anuncio se dio durante la inauguración del puente Chinchipe, construido por el MTC. El puente cruza el río Chichipe, que se ubica al ingreso del distrito de San José de Lourdes, provincia de San Ignacio, a dos horas de la frontera con Ecuador.

“Esta obra va a integrar al distrito con la región Cajamarca y con el país, además, va a contribuir al desarrollo. A través de esta vía podrán llevar a los mercados los productos que ustedes cultivan”, mencionó Trujillo en la ceremonia.

La infraestructura vial tiene una extensión de 120 metros, dos carriles con ancho de calzada de 6.60 metros y soporta vehículos con capacidad de carga de hasta 60 toneladas. Asimismo, el puente cuenta con defensas ribereñas construidos mediante el sistema de enrocado (colocación de rocas). La inversión en la obra supera los S/ 36 millones.

Según el MTC, además de mejorar la conectividad de la provincia, se elevará la calidad de vida de más de 18 mil personas que viven en 30 caseríos de  las zonas aledañas. Muchos de ellos cruzaban el río Chinchipe mediante ‘huaros’ y balsas.

“Este medio de transporte representaba un gran costo para los agricultores y productores, quienes debían pagar altos montos para movilizar su mercancía, pero ahora con el Puente Chinchipe ya no tendrán que cruzar el río con huaros”, afirmó Carlos Revilla, director ejecutivo de Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC a cargo de la obra.

Vías para Cajamarca

El MTC cuenta con el programa Pro Región, que consiste en la intervención de 15 mil kilómetros de carreteras en el país. “Esos 15 mil kilómetros de carreteras involucran varios corredores en la región Cajamarca, corredores que van a permitir integrarla con Amazonas, Lambayeque y La Libertad”, dijo Trujillo. Además, citó que se intervendrán 2430 kilómetros de vías de la región Cajamarca con una inversión de mas de S/ 3200 millones.

En la ceremonia de puesta en servicio del puente Chinchipe también estuvieron presentes el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara; el alcalde de San José de Lourdes, Marlon Brito; y el representante de la Comunidad Nativa Awajún Naranjos, Alfonso Ukumcham Jepenki, informó el MTC a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3823carreterasEdmer TrujilloMartín VizcarraPROVIASpuente chinchipe
Noticia anterior

Urge promover buenas prácticas para preservar la productividad del suelo

Siguiente noticia

Negocian exportación del cerdo peruano hacia el mercado chino

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Negocian exportación del cerdo peruano hacia el mercado chino

Negocian exportación del cerdo peruano hacia el mercado chino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.