• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quedan pocos días para visitar Arte Nativa en el Parque Kennedy

Redaccion Por Redaccion
29 noviembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Quedan pocos días para visitar Arte Nativa en el Parque Kennedy
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) organiza Arte Nativa 2019, la feria de artesanía amazónica mas importante del Perú que se presentará en el Parque Kennedy de Miraflores hasta este domingo 1 de diciembre. La iniciativa está compuesta por 57 stands donde se presentan representantes de los pueblos originarios amazónicos Ashaninka, Awajún, Bora, Harakbut, Ese Eja, Ikitu, Isconahua, Kichwa, Kukama kukamiria, Matsés, Matsigenka, Shawi, Shipibo-konibo, Shiwilu, Yanesha y Yine.

Todos los artículos están a la venta y tienen como materia prima insumos naturales obtenidos en la utilización de técnicas ancestrales de la selva peruana. Además, Arte Nativa presenta diversas actividades como demostraciones en vivo de elaboración de artesanía, danzas típicas, charlas, talleres, espacios lúdicos y un área para niños. 

INFOREGIÓN estuvo en la feria y pudo constatar el desarrollo de las diversas actividades que se realizan. El público tiene la oportunidad de aprender acerca de la realización de las canastas tamshi, el hilado de shucsho, pirograbado en madera, tejidos con fibra de chambira, cerámicas de arcilla de Chazuta, entre otra demostraciones.

Asimismo, el público puede adquirir carteras de diseño Kené, collares harakbut, mantas iskonawa, bowls de madera, y canastas de chambira. Todo esto en el mismo lugar. La diversidad de obras de arte estuvo a la altura de lo esperado. Desde artículos de uso personal, como monederos o billeteras, hasta cuadros para la sala del hogar. También se exhiben y comercializan instrumentos musicales, vajilla para el comedor, o hasta información acerca de las lenguas originarias del Perú.

Los representantes de las comunidades amazónicas vienen de diferentes situaciones. Mientras que hay algunos que están apoyados por diversas ONG’s, hay otros que vienen solo con el poco apoyo que el Gobierno les da. Ellos cuentan que la feria tiene un impacto fuerte en su economía familiar.

Arte Nativa ha sido para muchos de ellos un gran soporte para generar nuevos ingresos, así  como para poder visualizar diversas formas artesanías de nuestros compatriotas. Se tiene la oportunidad para aprender sobre nuevas técnicas artísticas durante la feria, y así desarrollar su creatividad.

Además, se puede asistir a charlas sobre orientación para vender sus obras al Gobierno. La idea es diversificar la economía local, los artesanos con eso pueden contribuir a las comunidades de donde vienen creando nuevos empleos vinculados a la artesanía.

Para los artesanos, el estratégico lugar en el cual pueden vender sus obras es algo crucial. El parque Kennedy es una zona muy concurrida por los turistas y junto a la música amazónica que es constante la feria se vuelve un espacio mágico y llamativo para el extranjero. Hace unos días, Arte Nativa coincidió con la final de la Copa Libertadores 2019, donde miles de brasileños y argentinos vinieron apoyando a su equipo y muchos siguen en Miraflores comprando arte amazónico.

Al lado de Arte Nativa, se encuentra la Feria del Libro «Ricardo Palma», es decir, uno puede llevarse cultura de todos lados. El visitante no solo está comprando elementos para decorar la casa o de uso personal en la feria, sino, está generando beneficios económicos locales y lo mas importante, sociales y culturales para las comunidades amazónicas del país.

No olviden que tienen hasta este domingo para poder visitar y adquirir elementos culturales de la Amazonía. La feria Arte Nativa tiene su página web en la red social Facebook donde pueden programar su visita dependiendo de las actividades que ocurrirán este fin de semana: https://www.facebook.com/ArtesaniasdelPeruOficial/

 

Tags: arte amazónicoArte Nativaashaninkaawajunboletin-3820mirafloresparque kennedy
Noticia anterior

Pasco: Realizan taller “Sistema de Alerta Temprana SAT”

Siguiente noticia

Arte Nativa: Tallador de madera realiza esculturas de gran tamaño

Relacionado Posts

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Arte Nativa: Tallador de madera realiza esculturas de gran tamaño

Arte Nativa: Tallador de madera realiza esculturas de gran tamaño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.